La neumonía en adultos mayores sigue en aumento en el país, con más de 20,000 casos reportados entre enero y junio, lo que representa un incremento del 16 % respecto al mismo periodo de 2024, según datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud.
La neumonía es una infección respiratoria que afecta los pulmones y puede ser especialmente riesgosa en personas con enfermedades crónicas y comorbilidades. “La edad, sumada a estas condiciones, eleva el riesgo. Síntomas como fiebre, dificultad para respirar o descompensaciones deben motivar una consulta médica inmediata”, advierte el Dr. Francisco Nacinovich, jefe de Infectología en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA).
Cinco claves para prevenir la neumonía en adultos mayores
El especialista comparte recomendaciones esenciales para prevenir y actuar oportunamente frente a esta enfermedad:
- Reconocer los síntomas a tiempo: La fiebre, la tos y el dolor en el pecho son signos comunes de neumonía. Sin embargo, en personas con insuficiencia cardíaca puede manifestarse con arritmias o hipertensión, y en personas con diabetes puede presentarse con fiebre leve o incluso sin fiebre, acompañada de descompensaciones.
- Evitar la automedicación: El Dr. Nacinovich enfatiza que las familias no deben intentar diferenciar por su cuenta entre gripe, COVID-19 o neumonía. “El diagnóstico debe realizarlo un profesional, y los antibióticos solo deben usarse bajo prescripción médica”, indicó.
- Completar el esquema de vacunación: La vacuna antineumocócica es fundamental para reducir los cuadros graves de neumonía en adultos mayores y se aplica de forma gratuita en los centros de salud del país.
- Prevenir contagios en espacios cerrados: Los ambientes poco ventilados, como centros de trabajo o geriátricos, facilitan la transmisión de infecciones respiratorias. Se recomienda ventilar los espacios, mantener hábitos de higiene y utilizar mascarillas en entornos de riesgo.
- Atender factores de riesgo adicionales: El tabaquismo, la obesidad, la apnea obstructiva del sueño y la exposición a ambientes contaminados pueden aumentar la vulnerabilidad del sistema respiratorio frente a infecciones como la neumonía.
El Dr. Nacinovich subrayó que detectar los síntomas de forma temprana y acudir al médico ante cualquier signo de alarma es clave para evitar complicaciones graves y proteger la salud de los adultos mayores.
La neumonía es prevenible y tratable, pero requiere atención oportuna y seguimiento para evitar consecuencias graves, especialmente durante la temporada de invierno, cuando los casos suelen incrementarse.
TE PUEDE INTERESAR
- Mitos y verdades sobre la faringitis: lo que necesitas saber para cuidarte este invierno
- Síndrome del impostor: señales, impacto laboral y cómo superarlo
- Invierno 2025: Resfrío, alergia, influenza o Covid-19 ¿Cómo diferenciarlos y evitar la automedicación?
- Clean look: el secreto para una piel sana y luminosa en minutos
- Ley de celulares en colegios: claves para guiar a hijos en su uso consciente