La osteoporosis es una enfermedad silenciosa y progresiva que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas, convirtiéndose en un problema de salud pública por su impacto en la autonomía de los adultos mayores. Según la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF), cada año ocurren más de 37 millones de fracturas por fragilidad en personas mayores de 55 años, lo que equivale a 70 fracturas por minuto.
La doctora Youmi Paz, especialista en nutrición, advierte que en el Perú existe una marcada diferencia de género en la prevalencia de esta enfermedad. “De acuerdo con cifras de EsSalud, de los más de 110 mil asegurados atendidos por osteoporosis en 2024, el 90% fueron mujeres. Esto se explica por la caída de los niveles de estrógeno tras la menopausia, hormona clave en el mantenimiento de la masa ósea”, señaló.
La especialista precisa que, aunque se asocia con adultos mayores, la osteoporosis también puede diagnosticarse en personas jóvenes. Por ello, recomienda adoptar desde temprano hábitos saludables que fortalezcan los huesos.
Cinco recomendaciones para prevenir la osteoporosis
- Consumir suficiente calcio. Se aconseja un consumo diario de 1,200 mg en mujeres y 1,000 mg en hombres de entre 51 y 70 años. Este mineral se encuentra en leche, yogurt, queso, vegetales de hoja verde, legumbres, frutos secos y pescados pequeños como las sardinas.
- Mantener un buen nivel de vitamina D. Fundamental para la absorción del calcio. La principal fuente es la exposición solar, aunque también está presente en pescados como el salmón, el atún y la caballa. En algunos casos se requiere suplementación bajo supervisión médica.
- Realizar ejercicios con peso. El entrenamiento de fuerza, caminar, trotar o subir escaleras ayudan a fortalecer huesos y músculos, reduciendo el riesgo de caídas.
- Evitar tabaco y alcohol. Fumar debilita los huesos y el consumo excesivo de alcohol en la adolescencia y adultez temprana afecta su densidad, aumentando el riesgo de fracturas.
- Programar chequeos médicos regulares. Especialmente en mujeres tras la menopausia o en personas con antecedentes familiares de osteoporosis, menopausia prematura, bajo peso, consumo de corticoides prolongado o enfermedades crónicas que afecten tiroides, riñones o huesos.
La Dra. Paz enfatiza que cuidar los huesos desde jóvenes es esencial: “No esperemos a ser mayores para cuidar nuestros huesos. Las acciones que tomemos hoy son determinantes para mantener nuestra autonomía y vivir una mejor vejez”.
Congreso internacional
Con el fin de difundir avances científicos en nutrición y salud, el Instituto de Nutrición y Seguridad Alimentaria organiza el XIII Congreso Internacional de Avances en Nutrición (CIAN), que se realizará del 26 de septiembre al 3 de octubre en Perú y Chile, reuniendo a especialistas y estudiantes para actualizar conocimientos en prevención de enfermedades como la osteoporosis.
TE PUEDE INTERESAR
- Trastornos del sueño en niños: síntomas, causas y tratamientos más comunes
- Salud mental y física: la conexión invisible que afecta a los jóvenes en Perú
- Científicos rechazan vínculo entre paracetamol en el embarazo y autismo: “No hay pruebas sólidas”
- Estrés infantil deja huellas en la salud adulta, revela estudio internacional
- Salud ocupacional: la clave para reducir ausentismo y mejorar productividad en las empresas
- Dolor, ardor y fiebre: señales para detectar a tiempo una infección urinaria
- ¿Por qué da antojo de chocolate durante la menstruación? Esto dice la ciencia