La hipertensión arterial dejó de ser un problema exclusivo de adultos mayores. Cada vez más jóvenes padecen presión alta, lo que preocupa a médicos y especialistas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada tres adultos vive con hipertensión, y en Perú, de acuerdo con EsSalud, en 2024 se registró un incremento de infartos en personas menores de 50 años.
El Dr. Daniel Reyes, cardiólogo de la Clínica Stella Maris, advierte que se trata de un enemigo silencioso:
“Muchos jóvenes desconocen que tienen hipertensión porque no genera síntomas evidentes al inicio, pero puede causar daños acumulativos en el corazón, riñones y cerebro si no se detecta a tiempo”.
Factores que explican el aumento
- Alimentación poco saludable. Exceso de sal, grasas y ultraprocesados que elevan la presión arterial.
- Sedentarismo. Largas horas frente a pantallas sin actividad física debilitan el sistema cardiovascular.
- Estrés constante. La vida académica, laboral y social eleva hormonas como el cortisol, que impactan en la presión.
- Falta de sueño. Dormir menos de 6 horas altera el sistema cardiovascular y aumenta el riesgo de hipertensión temprana.
Señales de alerta
Aunque suele ser asintomática, la presión alta puede acompañarse de dolores de cabeza, mareos, visión borrosa o palpitaciones. En la mayoría de casos se detecta solo en controles de rutina, lo que subraya la importancia de la prevención.
Claves para proteger el corazón
- Mejorar la alimentación. Consumir frutas, verduras, cereales integrales y reducir sal y azúcares.
- Mantenerse activos. Practicar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana.
- Dormir bien. Garantizar entre 7 y 8 horas de sueño de calidad.
- Controlar la presión. Medirse al menos una vez al año, incluso sin síntomas.
“El cambio de hábitos debe empezar temprano. Los chequeos preventivos no son opcionales, son una inversión en la salud del corazón. Además del cardiólogo, la evaluación en Nutrición y otras especialidades permite un abordaje integral de la salud”, concluyó el especialista.
TE PUEDE INTERESAR
- Osteoporosis: cinco recomendaciones clave para prevenirla y cuidar los huesos desde jóvenes
- Trastornos del sueño en niños: síntomas, causas y tratamientos más comunes
- Salud mental y física: la conexión invisible que afecta a los jóvenes en Perú
- Científicos rechazan vínculo entre paracetamol en el embarazo y autismo: “No hay pruebas sólidas”
- Estrés infantil deja huellas en la salud adulta, revela estudio internacional
- Salud ocupacional: la clave para reducir ausentismo y mejorar productividad en las empresas
- Dolor, ardor y fiebre: señales para detectar a tiempo una infección urinaria