Lo que podría parecer un detalle menor, como la forma en que pisamos al caminar o correr, puede ser la causa de múltiples lesiones musculares y articulares. Una pisada inadecuada altera la alineación natural del cuerpo, generando desequilibrios que provocan sobrecargas en zonas sensibles como rodillas, caderas y espalda. Si no se corrige a tiempo, este problema puede desencadenar lesiones severas e incluso llegar a requerir intervenciones quirúrgicas.
El doctor Raúl Gutiérrez, traumatólogo y ortopedista de la Clínica Ricardo Palma, advierte que una evaluación ortopédica completa del aparato locomotor debe realizarse incluso antes de que los niños comiencen a caminar. “Detectar a tiempo una pisada incorrecta permite prevenir complicaciones futuras y proteger el desarrollo óseo y muscular desde la infancia”, señala el especialista.
El diagnóstico clínico de alteraciones en la pisada se complementa con estudios como la plantigrafía, que imprime la huella plantar, y el podoscopio, que permite observarla visualmente. A esto se suma un estudio computarizado de la marcha y del apoyo plantar, tecnología que actualmente permite personalizar tratamientos a través del diseño de plantillas ortopédicas.
El tratamiento más común suele iniciarse con el uso de zapatos ortopédicos, seguido por plantillas personalizadas. Esta terapia ayuda a distribuir de forma correcta la presión en los pies y protege los cartílagos articulares, evitando enfermedades como la artritis, una de las principales causas de dolor y pérdida de movilidad en adultos mayores.
Lesiones más comunes por mala pisada:
- Esguinces: Lesiones de ligamentos que se estiran más de lo debido, generando dolor e inflamación. Se clasifican en grados I, II y III, según su severidad.
- Lesiones musculares: Incluyen contracturas, desgarros y roturas de fibras, muchas veces provocadas por sobreesfuerzo o mala postura al caminar.
- Contusiones: Golpes en tejidos blandos que varían en gravedad dependiendo del impacto.
- Lesiones de tendones: Desde tendinitis hasta roturas del tendón de Aquiles, generadas por sobreuso o traumatismos.
- Fracturas: Ruptura total o parcial de un hueso, que puede ser cerrada o abierta, y cuyas causas van desde impactos hasta debilidades estructurales originadas por una pisada inestable.
El doctor Gutiérrez enfatiza que el seguimiento es clave: abandonar el tratamiento puede derivar en daño articular progresivo y necesidad de prótesis. “Caminar bien es un tema de salud, no solo de comodidad. Escuchar al cuerpo y actuar a tiempo es vital para evitar consecuencias mayores”, concluye.
TE PUEDE INTERESAR
- Digemid alerta sobre 14 pastas dentales con fluoruro de estaño: Revisa la lista
- Invierno: 5 ejercicios clave para aliviar el dolor articular en adultos mayores desde casa
- Fertilidad masculina en declive: expertos alertan sobre caída global en calidad espermática
- Ojos rojos en invierno: ¿cómo prevenir y tratar la conjuntivitis viral?
- Alergias respiratorias en invierno: cómo identificarlas y mantenerlas bajo control