En el marco de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas y la 14ª Semana Mundial de Inmunización, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto a los países de la región impulsan el lema “La inmunización para todas las personas es humanamente posible”, destacando que, desde 1974, las vacunas han salvado más de 154 millones de vidas en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La campaña de este año, que se celebra del 26 de abril al 3 de mayo, resalta que la vacunación no es solo una decisión individual, sino un imperativo social y un compromiso con la salud pública mundial. La inmunización sigue siendo una herramienta esencial para proteger a las comunidades, similar a la importancia del acceso al agua potable o al saneamiento básico.
Inmunización: Un impacto que salva vidas cada minuto
De acuerdo con la OMS, cada minuto, seis vidas son salvadas gracias a la inmunización. Las vacunas previenen entre 3,5 y 5 millones de muertes anuales y representan una de las estrategias más efectivas para garantizar seguridad sanitaria y combatir la resistencia a los antimicrobianos.
La OPS también enfatiza la importancia de proteger a los grupos más vulnerables, como niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas como diabetes, enfermedad cardíaca, enfermedad hepática, afecciones pulmonares y pacientes oncológicos.
Pfizer: Compromiso con la prevención de enfermedades infecciosas
En el marco de esta campaña, Pfizer destacó su histórica labor en el desarrollo de vacunas y su apoyo a la Iniciativa para la Eliminación, que busca erradicar más de 30 enfermedades transmisibles para 2030. “El juego de la prevención debe ser radical y transformador”, comentó Sinan Atlig, presidente de Pfizer América Latina.
Graciela Morales, vicepresidenta del Área Médica de Vacunas en Mercados Emergentes de Pfizer, recordó que la vacunación es un derecho humano esencial: “Desde bebés hasta adultos mayores, la inmunización salva vidas, mejora la salud pública y reduce la carga de enfermedades infecciosas”.
Inmunización a lo largo de la vida
La OPS recuerda que mantener al día los esquemas de vacunación en todas las etapas de vida es vital. Enfermedades como la influenza, el neumococo o el virus del papiloma humano (VPH) pueden ser prevenidas eficazmente a través de inmunización oportuna.
Hoy más que nunca, en un mundo donde la desinformación y la reticencia a las vacunas siguen siendo desafíos globales, el mensaje es claro: “Tu decisión marca la diferencia”.