Boy feels sad after the parents scold him
Boy feels sad after the parents scold him

Detectar a tiempo los problemas visuales en la infancia puede marcar la diferencia en el desarrollo académico, motor y social de los niños. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 19 millones de menores viven con alguna discapacidad visual en el mundo, y en América Latina se estima que uno de cada cuatro escolares tiene un trastorno visual no diagnosticado.

La doctora Marleni Mendoza, oftalmóloga y asesora científica de Laboratorios Lansier, explica que la mayoría de estos problemas pueden corregirse si se identifican a tiempo. Entre las señales de alerta más comunes, destaca: acercarse demasiado a la televisión, libros o celulares; entrecerrar los ojos o inclinar la cabeza para enfocar; dolores de cabeza frecuentes, sobre todo al final del día; bajo rendimiento escolar sin causa aparente; parpadeo excesivo, ojos llorosos o rojos; y tropiezos frecuentes o dificultad para calcular distancias.

Joyful girl and her little brother sitting on couch at home, using laptop for video call, online chat, watching video or movie. Front view. Kids leisure time or internet concept
Joyful girl and her little brother sitting on couch at home, using laptop for video call, online chat, watching video or movie. Front view. Kids leisure time or internet concept

La especialista recomienda realizar un examen oftalmológico completo entre los 6 y 12 meses de vida, otro a los 3 años y nuevamente antes del ingreso escolar. Desde entonces, lo ideal es mantener controles anuales, incluso sin síntomas evidentes. “Problemas como la miopía, hipermetropía, astigmatismo o estrabismo pueden tratarse con éxito si se detectan a tiempo. El uso oportuno de gafas correctoras o terapia visual previene complicaciones futuras”, subraya Mendoza.

En línea con la promoción de la salud ocular desde la infancia, Laboratorios Lansier anunció que, durante el próximo Congreso de la Sociedad Peruana de Oftalmología, del 13 al 15 de agosto, entregará un premio especial al mérito en investigación oftalmológica, destacando los avances científicos y el compromiso profesional por mejorar la salud visual en el país.

TAGS RELACIONADOS