En el marco del Día del Gamer, médicos alertan sobre el impacto del síndrome del túnel carpiano en jugadores y recomiendan medidas de prevención para evitar complicaciones a largo plazo.
En el marco del Día del Gamer, médicos alertan sobre el impacto del síndrome del túnel carpiano en jugadores y recomiendan medidas de prevención para evitar complicaciones a largo plazo.

El crecimiento de la industria gamer ha traído consigo un incremento de lesiones musculoesqueléticas asociadas al tiempo prolongado frente a consolas, computadoras y dispositivos móviles. Una de las más comunes es el síndrome del túnel carpiano, una afección progresiva que puede derivar en dolor crónico, pérdida de sensibilidad e incluso dificultad para realizar actividades cotidianas.

El síndrome se produce cuando el nervio mediano, que atraviesa la muñeca, se comprime debido a movimientos repetitivos y posturas inadecuadas. De acuerdo con la Facultad de Medicina Osteopática del Instituto Tecnológico de Nueva York, el 36% de los atletas de eSports reporta dolor en la muñeca y el 32% en la mano.

En el Perú, el doctor Roger Ibáñez Sevilla, ortopedista y traumatólogo de la Clínica Stella Maris, precisó: “Pasar horas sujetando un control o utilizando un teclado sin pausas regulares aumenta significativamente el riesgo de desarrollar esta condición”.

Los síntomas iniciales incluyen hormigueo, entumecimiento o dolor en los dedos pulgar, índice y medio. En fases avanzadas pueden aparecer debilidad en la mano y dificultades para tareas simples como escribir o sostener objetos.

Recomendaciones de prevención:

  • Hacer pausas activas cada 40-50 minutos.
  • Realizar estiramientos suaves de manos y muñecas.
  • Mantener una postura ergonómica frente a la pantalla.
  • Ajustar la altura del teclado o control para reducir tensión.

En el marco del Día del Gamer, especialistas resaltan que la prevención y la atención temprana son claves. “Adoptar pausas activas, mantener una postura ergonómica y fortalecer las muñecas puede marcar la diferencia para evitar lesiones a largo plazo”, subrayó el Dr. Ibáñez.