Hipertensión, obesidad y colesterol alto podrían estar afectando tu salud sin que lo sepas. Conoce cómo prevenir el síndrome metabólico, una amenaza creciente en el Perú.
Hipertensión, obesidad y colesterol alto podrían estar afectando tu salud sin que lo sepas. Conoce cómo prevenir el síndrome metabólico, una amenaza creciente en el Perú.

¿Sabías que millones de peruanos podrían estar en riesgo de infartos, diabetes o problemas cardiovasculares sin saberlo? El síndrome metabólico —una combinación de condiciones como hipertensión, obesidad abdominal, colesterol alto y niveles elevados de glucosa— se ha convertido en una amenaza silenciosa que crece en el país sin hacer ruido, pero con serias consecuencias para la salud pública.

Sun Pharma Perú, líder mundial en medicamentos genéricos especializados, alerta sobre la urgencia de actuar a tiempo y comparte cinco claves esenciales para combatir esta condición y mejorar la calidad de vida:

  1. Controla tu peso con hábitos saludables: El exceso de grasa abdominal es uno de los principales detonantes. La recomendación es seguir una dieta balanceada rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales, además de evitar alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas. Actividades simples como caminar 30 minutos al día pueden marcar una gran diferencia.
  2. Mide tus niveles con regularidad: Hipertensión, glucosa elevada o colesterol alto no siempre presentan síntomas visibles. Por eso, es clave realizarse controles médicos anuales, especialmente si tienes antecedentes familiares. Un diagnóstico temprano puede reducir drásticamente el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes.
  3. Ejercítate de forma constante: El sedentarismo es uno de los grandes aliados del síndrome metabólico. Actividades como bailar, nadar o andar en bicicleta ayudan a controlar el peso, mejorar la sensibilidad a la insulina y fortalecer el sistema cardiovascular. Se recomienda al menos 150 minutos de ejercicio moderado por semana.
  4. Maneja el estrés crónico: El estrés prolongado puede disparar la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre. Practicar respiración consciente, meditación o simplemente desconectarse en actividades recreativas ayuda a mantener el equilibrio mental y físico. Dormir bien también es crucial para una buena salud metabólica.
  5. Consulta a un especialista: Acudir a un médico o nutricionista permite diseñar un plan de acción personalizado. Si tienes antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares o diabetes, no esperes a tener síntomas. El acompañamiento profesional puede marcar la diferencia entre la prevención y una enfermedad crónica.

El síndrome metabólico no avisa, pero sus consecuencias pueden ser graves. Por ello, la prevención y los pequeños cambios en el estilo de vida pueden ser la mejor defensa frente a esta “epidemia silenciosa” que avanza en el Perú.

TAGS RELACIONADOS