Pese al incremento de casos en Cusco, especialistas indican que el riesgo de propagación masiva es bajo. La vacunación, el diagnóstico temprano y la higiene son claves para evitar complicaciones. (Foto: Referencial / Freepik)
Pese al incremento de casos en Cusco, especialistas indican que el riesgo de propagación masiva es bajo. La vacunación, el diagnóstico temprano y la higiene son claves para evitar complicaciones. (Foto: Referencial / Freepik)

La tos ferina, también conocida como tos convulsiva o pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta sobre todo a niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Aunque su propagación genera preocupación, el Dr. Eduardo Carcausto, médico internista de Sanitas, asegura que el riesgo de expansión masiva en el país es bajo, gracias al programa nacional de vacunación.

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología del Perú, durante el 2024 se registraron 12 casos de tos ferina, una cifra que contrasta con el único caso reportado en 2023. Sin embargo, no se han registrado fallecimientos por esta enfermedad desde el 2021.

Ante la alerta emitida por la Gerencia Regional de Salud de Cusco, el Dr. Carcausto advierte que no se debe bajar la guardia: “La probabilidad de una propagación masiva es baja gracias al programa de vacunación implementado en el país. Sin embargo, es crucial enfocarse en la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno para evitar complicaciones”.

¿Cómo se presenta la tos ferina?

Los síntomas iniciales suelen parecerse a los de un resfriado común: congestión nasal, fiebre leve y tos ocasional. Conforme avanza la enfermedad, la tos se vuelve más persistente y violenta, dificultando la respiración. En bebés menores de seis meses, la tos puede ser casi imperceptible, pero puede presentarse con pausas respiratorias (apneas) y problemas para alimentarse.

Sin tratamiento adecuado, la tos ferina puede provocar neumonía, convulsiones, daño cerebral e incluso la muerte, especialmente en los grupos más vulnerables: niños no vacunados, bebés menores de 5 años, embarazadas, adultos mayores y personas inmunodeprimidas.

Recomendaciones para prevenir la tos ferina

El Dr. Carcausto comparte una serie de medidas clave para proteger a la población:

  • Vacunación completa y refuerzos: Asegúrese de que usted y sus hijos cuenten con el esquema completo de vacunación y los refuerzos recomendados por el Ministerio de Salud. Las vacunas son gratuitas en los establecimientos de salud del país.
  • Consulta médica temprana: Ante síntomas sospechosos como tos persistente o dificultad para respirar, acuda de inmediato a un centro de salud. Evite la automedicación.
  • Higiene rigurosa: Lávese las manos con frecuencia, y al toser o estornudar, cúbrase con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo.
  • Aislamiento preventivo: Si presenta síntomas, permanezca en casa y evite el contacto cercano con bebés, embarazadas y personas vulnerables.

TAGS RELACIONADOS