Los productos cosméticos en la Unión Europea deberán prescindir de dos sustancias habituales en esmaltes y geles de uñas. Los compuestos TPO y DMTA, utilizados durante años para endurecer y adherir el esmalte, han sido prohibidos de forma tajante al comprobarse que son tóxicos para la reproducción y que afectan el funcionamiento hormonal.
Ambos derivados del petróleo han quedado definitivamente fuera del mercado europeo. El TPO se empleaba como fotoiniciador, activando el endurecimiento del gel con luz ultravioleta, mientras que el DMTA era un compuesto condicionante que mejoraba la dureza y adhesión del esmalte. Desde esta semana, los salones de belleza deberán desechar inmediatamente todos los envases que contengan estas sustancias, incluso si ya estaban en uso.
LEE TAMBIÉN: Migraña afecta al 22,8 % de adultos en Perú y es casi el doble en mujeres que en hombresEl coordinador del Grupo de Endocrinología y Medio Ambiente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Nicolás Olea, explicó que los compuestos han sido incluidos en la categoría CMR (carcinogénicos, mutagénicos y reprotóxicos). “Los han sacado del mercado porque son tóxicos. Se les ha aplicado la legislación de tóxicos para la reproducción, que es una de las más duras”, señaló.
El especialista advirtió que, además, ambos son disruptores endocrinos: sustancias químicas capaces de alterar las hormonas. “Son mensajeros químicos que comunican un órgano con otro y estos disruptores ‘hackean’ el mensaje, lo disminuyen o lo amplifican”, detalló.
LEE: Células madre: una esperanza para la medicinaOlea criticó la lentitud de la regulación europea: “Es de aplaudir que se estén tomando estas medidas, lástima que tarden tanto tiempo. Siempre hay alternativas en el mercado menos peligrosas, la industria tiene sus sustitutos”. Según el experto, pueden pasar más de 30 años desde la primera evidencia de toxicidad hasta la retirada del mercado.
La prohibición de TPO y DMTA se suma a un calendario más amplio de restricciones: en 2025 y 2026 se vetarán también microplásticos y nanopartículas de plata, oro y cobre presentes en cosméticos y protectores solares.
El especialista recordó que la exposición a químicos es elevada: una mujer en España consume en promedio 14 productos cosméticos al día, con alrededor de 38 componentes en cada uno, lo que supone más de 500 sustancias químicas distintas.