Un estudio internacional advierte sobre la relación entre infecciones virales y recaídas del cáncer de mama
Un estudio internacional advierte sobre la relación entre infecciones virales y recaídas del cáncer de mama

Un equipo de científicos de Estados Unidos, Reino Unido y Países Bajos descubrió que infecciones respiratorias como la gripe o el SARS-CoV-2 pueden reactivar células cancerosas mamarias latentes que se han diseminado previamente a los pulmones, favoreciendo la aparición de nuevos tumores metastásicos. Los resultados, obtenidos en modelos animales y respaldados con datos humanos, fueron publicados en la prestigiosa revista Nature.

“Las células cancerosas latentes son como brasas encendidas que permanecen ocultas tras la remisión. Los virus respiratorios actúan como un viento que reaviva esas llamas”, explicó el investigador James DeGregori, del centro oncológico de la Universidad de Colorado.

El cáncer de mama es el tipo más diagnosticado en mujeres. Si bien muchos pacientes entran en remisión, algunas células cancerosas pueden quedarse dormidas en el organismo durante años y reaparecer como metástasis. La nueva evidencia sugiere que infecciones virales agudas pueden ser el factor que desencadene ese resurgimiento.

Inflamación e interleucina-6: las claves del mecanismo

Durante el estudio, los investigadores expusieron a ratones con células de cáncer de mama latentes a infecciones por virus de la gripe y SARS-CoV-2. En ambos casos, observaron un rápido despertar de esas células y una expansión agresiva de tumores metastásicos en el pulmón en tan solo dos semanas.

El mecanismo identificado involucra a la interleucina-6 (IL-6), una proteína inflamatoria que el cuerpo libera en respuesta a infecciones. Su actividad parece jugar un rol clave en el “despertar” de las células malignas.

“Estos hallazgos abren la puerta al uso de terapias dirigidas, como inhibidores de la IL-6, para prevenir recaídas provocadas por infecciones virales”, señaló Julio Aguirre-Ghiso, codirector del estudio.

Datos en humanos respaldan la hipótesis

Los autores también analizaron bases de datos con pacientes reales. En el Biobanco del Reino Unido (con más de 4.800 personas con antecedentes de cáncer), se observó que quienes habían dado positivo a SARS-CoV-2 tenían el doble de riesgo de fallecer por causas oncológicas frente a quienes no contrajeron el virus.

En la base de datos de Flatiron Health (con casi 37.000 pacientes con cáncer de mama en EE. UU.), se encontró que la infección por SARS-CoV-2 estaba asociada a un incremento del 40 % en el riesgo de desarrollar metástasis pulmonares.

Llamado a tomar precauciones

“Las personas con antecedentes de cáncer podrían beneficiarse de tomar precauciones adicionales frente a infecciones respiratorias, como vacunarse cuando sea posible”, subrayó Aguirre-Ghiso. El estudio, además de revelar un vínculo entre virus y metástasis, resalta la importancia de integrar medidas de prevención en el seguimiento de pacientes en remisión.

TAGS RELACIONADOS