Cada año, cerca de 420 mil adultos peruanos desarrollan verrugas genitales, una de las manifestaciones más comunes del Virus del Papiloma Humano (VPH).Pese a su alta incidencia, el conocimiento sobre cómo reconocerlas, prevenirlas y tratarlas sigue siendo limitado, lo que afecta tanto la salud física como emocional de los pacientes.
Cómo se manifiestan las verrugas genitales
Las verrugas aparecen como bultos o lesiones en la zona genital, anal, o incluso en garganta y boca. Pueden generar dolor, picazón y molestias durante las relaciones sexuales, explica Manuel Delgado Pacheco, médico urólogo y presidente de la Sociedad Peruana de Urología. Aunque los tratamientos médicos son eficaces, las lesiones tienden a reaparecer, lo que impacta la vida íntima de quienes las padecen.
Vacunación y caída de casos
Según datos del Ministerio de Salud (MINSA), en 2023 se reportaron 8,172 casos de verrugas anogenitales, cifra que cayó a 5,418 en 2024, una disminución del 34%.Esta reducción se atribuye a la ampliación de la vacunación gratuita contra el VPH para adolescentes y jóvenes hasta los 18 años.
Sin embargo, el 88% de los casos se concentra en personas de 18 a 60 años, población que no accede actualmente al esquema estatal de inmunización.
Costos para el sistema de salud
El impacto económico es considerable: tratar cada caso cuesta alrededor de US$60, principalmente por la atención médica y los insumos.En total, el gasto público supera los US$25 millones anuales, una carga que podría reducirse con vacunación y chequeos preventivos.
Más allá de lo físico: el impacto emocional
Más del 90% de las verrugas genitales son causadas por los tipos 6 y 11 del VPH. Diversos estudios muestran que el impacto psicológico de estas lesiones puede ser incluso mayor que el de lesiones cervicales avanzadas, sobre todo en mujeres que presentan verrugas visibles.
Ante cualquier lesión o cambio en la zona genital, los especialistas recomiendan acudir al médico de inmediato para diagnóstico y tratamiento.
El uso del preservativo reduce el riesgo, aunque no brinda protección total, por lo que la vacunación contra el VPH sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir esta infección.
Datos clave
- Casos anuales estimados: 420 mil personas
- Casos registrados por MINSA 2024: 5,418
- Reducción interanual: 34%
- Costo por caso: US$60 aprox.
- Gasto total anual: más de US$25 millones
- Causas principales: VPH tipos 6 y 11
- Fuente: Ministerio de Salud (MINSA) / Sociedad Peruana de Urología
Preguntas frecuentes
¿Cuántos peruanos desarrollan verrugas genitales cada año?
Más de 400 mil, según estimaciones del MINSA y expertos.
¿Qué causa las verrugas genitales?
El Virus del Papiloma Humano (VPH), principalmente los tipos 6 y 11.
¿La vacunación previene estas infecciones?
Sí, la vacuna contra el VPH previene las cepas que causan la mayoría de casos.
¿El preservativo protege completamente del VPH?
Reduce el riesgo, pero no evita el contagio al 100%.
¿Cuánto gasta el sistema público en tratar estas lesiones?
Más de US$25 millones al año.





