En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Kaspersky alertó sobre un preocupante aumento de fraudes y estafas digitales en plataformas como WhatsApp, Instagram, Facebook, Telegram y TikTok, donde los ciberdelincuentes emplean técnicas de phishing y páginas falsas para robar datos personales, credenciales y distribuir malware.

Según Kaspersky, el 30% de los peruanos pasa entre 4 y 6 horas diarias en redes sociales, mientras que un 7% ya ha sido víctima de fraudes, como suplantación de identidad o robo de cuentas, lo que demuestra la alta exposición al riesgo.

Los ataques se presentan bajo distintas formas:

  • Verificaciones falsas en WhatsApp: páginas fraudulentas piden el número de teléfono y el código de verificación para tomar control de las cuentas.
  • Promesas de seguidores gratis en Instagram: sitios falsos solicitan credenciales a cambio de supuestos seguidores, para luego usarlas en nuevas estafas o venderlas.
  • Tiendas falsas en TikTok Shop: los atacantes imitan la función de compras de TikTok para robar credenciales de vendedores.
  • Alertas de seguridad falsas en Facebook: simulan notificaciones de actividad sospechosa para robar accesos a perfiles y páginas, utilizados posteriormente para estafas o extorsión.

“Las redes sociales han transformado cómo nos informamos y compartimos, pero también han abierto nuevas puertas al fraude digital. Con la inteligencia artificial, los engaños son más creíbles y personalizados. La seguridad en línea comienza con la educación y atención diaria del usuario”, advirtió Carolina Mojica, gerente de Producto de Kaspersky para América Latina.

Para reducir riesgos, Kaspersky recomienda:

✅ Evitar abrir enlaces sospechosos.

✅ Usar contraseñas robustas y activar la verificación en dos pasos.

✅ Configurar correctamente la privacidad en redes.

✅ Limitar la información personal compartida en redes sociales.

✅ Usar herramientas de ciberseguridad para monitorear filtraciones de datos.

Los expertos advierten que con el aumento de los fraudes, la conciencia digital es clave para proteger datos personales y evitar ser víctima de delitos cibernéticos en redes sociales.