El comercio electrónico en el Perú no deja de crecer: en tres años los compradores online aumentaron 70% (de 11,8 a 20 millones). Pero el riesgo también sube. Según el Ministerio Público, en los últimos ocho años los delitos informáticos crecieron a una tasa anual de 63,7%, superando a robos y fraudes tradicionales. El 35% de los fraudes ocurre en comercio minorista digital, 28% en servicios financieros y 18% en turismo.
Para Miguel Ángel Cotrina Saldaña, de la carrera de Ingeniería de Ciberseguridad de Cibertec, los ciberdelincuentes aprovechan temporadas de alta demanda y el desconocimiento del usuario. Estas son sus 6 claves para protegerte:
- Conéctate de forma segura: evita el Wi-Fi público para pagar; prefiere tu red privada o datos móviles.
- Actualiza todo: sistema operativo, navegador y apps de pago al día para cerrar vulnerabilidades.
- Contraseñas fuertes y únicas: combina mayúsculas, números y símbolos; cámbialas periódicamente.
- Verifica el sitio: URL con https:// y candado. Desconfía de errores ortográficos o diseños extraños.
- No abras enlaces sospechosos: el phishing abunda en “ofertas”. Entra siempre desde la web oficial.
- Paga con tarjeta de crédito: ofrece mejor protección y reverso de cargos que una de débito.
Si sospechas de una estafa: actúa YA
- Llama a tu banco y bloquea tu tarjeta; reporta la operación como fraudulenta.
- Cambia contraseñas de tus cuentas vinculadas y revisa tus movimientos.
- Denuncia a la PNP – DIVINDAT: Cel.: +51 942 440 729. Línea gratuita nacional: 1818. Correo: divindat.servicioguardia@policia.gob.pe
“Las ofertas pueden ser tentadoras, pero la seguridad va primero. Si algo suena demasiado bueno para ser real, verifica antes de comprar”, remarca Cotrina. La precaución y el conocimiento son tus mejores defensas.