En los últimos ocho años, los delitos informáticos han crecido un 63,7 % en el Perú, superando ampliamente a los robos y fraudes tradicionales.
En los últimos ocho años, los delitos informáticos han crecido un 63,7 % en el Perú, superando ampliamente a los robos y fraudes tradicionales.

En el Perú, el número de compradores online aumentó en un 70% durante los últimos tres años, es decir, se incrementó de 11,8 millones a 20 millones de usuarios; lo que significa la gran oferta y demanda que existe en el comercio en línea. Sin embargo, junto con las oportunidades y expansión en este sector, también se incrementan los riesgos de fraudes digitales.

En línea con ello, Miguel Ángel Cotrina Saldaña, de la carrera de Ingeniería de Ciberseguridad de la Escuela de Educación Superior Cibertec, menciona que el auge del comercio digital no solo beneficia a los consumidores y negocios, sino también a los ciberdelincuentes, quienes aprovechan la fiebre de las compras para lanzar ataques y estafas en línea. De hecho, el Ministerio Público reportó que, en los últimos ocho años, los delitos informáticos han crecido a una tasa anual del 63,7 %, una cifra alarmante que supera el incremento de otros delitos como los robos y fraudes tradicionales.

“El crecimiento del comercio electrónico ha traído grandes beneficios, pero también ha dado paso a nuevas modalidades de estafa. Muchos usuarios aún desconocen cómo proteger sus datos al comprar en línea, y los ciberdelincuentes aprovechan esa vulnerabilidad”, advierte el especialista de Ingeniería de Ciberseguridad, carrera que otorga el grado bachiller recientemente lanzada en Cibertec.

Ante este panorama, el especialista comparte cinco claves fundamentales para evitar fraudes digitales y comprar con total seguridad.

  • Usa conexiones seguras y evita el Wi-Fi público: las redes abiertas pueden ser interceptadas por ciberdelincuentes para robar datos personales y bancarios. Lo mejor es conectarse a una red privada en casa o utilizar datos móviles.
  • Mantén actualizados tus dispositivos y software: Instalar las últimas versiones del sistema operativo, navegador y aplicaciones de pago ayuda a corregir vulnerabilidades que los hackers pueden explotar.
  • Crear contraseñas fuertes y únicas: no uses claves predecibles como ’123456’ o fechas de nacimiento. Es recomendable combinarlas con mayúsculas, números y caracteres especiales, además de cambiarlas periódicamente.
  • Verifica la autenticidad del sitio web antes de comprar: asegúrate de que la URL comience con “https://” y tenga el ícono del candado en la barra de direcciones. Desconfía de páginas con errores ortográficos o diseños sospechosos.
  • No caigas en enlaces sospechosos: los fraudes por phishing son comunes en campañas de descuentos. Nunca hagas clic en enlaces recibidos por correo o mensajes sin verificar su origen, y accede directamente a la página oficial del comercio.
  • Usa tarjetas de crédito en lugar de débito: las tarjetas de crédito ofrecen mayor protección en caso de fraudes, permitiendo disputar cargos no reconocidos. Con una tarjeta de débito, el dinero se descuenta de inmediato y es más difícil recuperarlo.

Por otro lado, detalla que las campañas de descuento como los Cyber Days o Cyber Wow son una excelente oportunidad para encontrar ofertas y/o promociones, pero también representan una temporada de alto riesgo para fraudes y estafas digitales. “Las ofertas pueden ser tentadoras, pero la seguridad siempre debe estar primero. Si una promoción parece demasiado buena para ser real, es mejor verificar antes de comprar, infórmate y actúa con cautela. La precaución y el conocimiento son las mejores herramientas para evitar ser víctima de ciberdelitos”, concluye.