Deepseek ha captado la atención mundial como la nueva innovación de la IA marcando un nuevo rumbo en el desarrollo de esta tecnología, en lo que muchos especialistas lo han catalogado como la nueva carrera por la supremacía tecnológica mundial. ¿Cómo esta tecnología puede ser relevante en el ámbito empresarial?
“Cada empresa debe evaluar sus prioridades. Mientras que DeepSeek sobresale en el procesamiento de datos estructurados y la creación de modelos predictivos, ChatGPT puede facilitar una interacción más natural con los usuarios, permitiendo soluciones rápidas y adaptadas. Es fundamental identificar no solo las capacidades tecnológicas, sino también las metas de cada organización para definir qué herramienta elegir”, explica Yamilet Serrano, directora académica de UTEC Posgrado.
Si bien ambas plataformas destacan en tareas clave, sus funcionalidades tienen diferencias esenciales. Según la información compartida por los mismos creadores, DeepSeek, esta plataforma se centra en el análisis profundo de datos y la extracción de patrones específicos a partir de grandes volúmenes de información. Por otro lado, si bien ChatGPT mantiene su posición con características versátiles y una interfaz fácil de usar, la aparición de DeepSeek nos da una razón convincente para considerarlo como una opción real.
¿Cuál IA es mejor para las empresas?
A diferencia de ChatGPT, que tiene un sistema de retroalimentación humana, DeepSeek es una herramienta de código abierto, que le otorga la posibilidad a programadores, desarrolladores e investigadores de acceder a su código y modificarlo para beneficio de sus espacios de trabajo. A ello se le suma que tiene una mayor capacidad de razonamiento, codificación y resolución matemática a diferencia de su competencia.
Deepseek puede ser la opción ideal para compañías que requieren analizar tendencias financieras o patrones en datos para prever comportamientos futuros. La capacidad de esta IA para trabajar con conjuntos masivos de datos permite una toma de decisiones basada en evidencia.
Por otro lado, ChatGPT resulta útil para empresas que buscan automatizar respuestas a clientes o generar contenido creativo, gracias a su habilidad para resolver consultas en tiempo real.
No obstante, la implementación de ambas herramientas podría ser el camino óptimo. Con DeepSeek es posible profundizar datos para encontrar oportunidades estratégicas, mientras que ChatGPT puede traducir esos resultados en acciones concretas mediante interfaces intuitivas.
Así, la decisión entre ambas plataformas no debe enfocarse en cuál es superior, sino en cuál responde mejor a las necesidades de la empresa. La adopción estratégica de estas tecnologías no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite mantenerse competitivo en un mundo cada vez más digital.