La empresa peruana Lolimsa ha presentado “DetectAnemia by Lolimsa”, una innovadora aplicación gratuita que permite detectar signos de anemia a través de una simple fotografía de las uñas. Esta solución de salud preventiva, basada en inteligencia artificial, ya está disponible para su uso ciudadano desde cualquier dispositivo con cámara, ingresando a www.lolimsa/anemia-detect.
El lanzamiento de esta herramienta marca un nuevo hito en la expansión regional de Lolimsa, que recientemente consolidó su presencia en Brasil y otros países de Latinoamérica con su línea LITE, enfocada en la digitalización de consultorios, farmacias y clínicas veterinarias. Ahora, la compañía apuesta por llevar la salud digital directamente a las personas, atendiendo una de las principales problemáticas de salud pública en la región: la anemia.
“DetectAnemia no reemplaza al diagnóstico médico, pero sí ofrece una evaluación preliminar que invita al autocuidado y a la consulta oportuna”, explicó Rolando Liendo, CEO y fundador de Lolimsa. “En el Perú, más del 43 % de los niños menores de tres años padecen anemia, y creemos que una herramienta como esta puede ser un punto de partida para tomar conciencia y actuar”.
La aplicación forma parte de la campaña “Mírate bien”, y utiliza algoritmos de aprendizaje automático entrenados con imágenes clínicas para ofrecer una lectura visual sobre posibles signos de anemia. Al detectar tonalidades atípicas o signos visibles, la herramienta emite una alerta preventiva para que el usuario acuda a un profesional de salud.
Con más de 30 años de trayectoria, más de 3,500 clientes y presencia en más de 10 países, Lolimsa reafirma así su evolución como referente del eHealth latinoamericano, con soluciones tanto para instituciones como para ciudadanos.
La compañía señala que esta iniciativa responde a la necesidad de soluciones accesibles y escalables, en un contexto donde se proyecta que el mercado de salud digital en Sudamérica superará los US$ 6,000 millones en ingresos hacia 2029, según estimaciones de Statista.
“Creemos que el futuro de la salud no está solo en los hospitales, sino en los hogares, en las decisiones diarias de los ciudadanos. Esa es la transformación que queremos liderar”, concluyó Liendo.