En un país donde más del 97% de personas dentro del espectro autista no están diagnosticadas, según la Defensoría del Pueblo, iniciativas tecnológicas inclusivas resultan fundamentales. Con este enfoque, los estudiantes Richard Maguiña y Carolain Anto, de la carrera de Ciencias de la Computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), han desarrollado EmotionGame, un videojuego educativo con inteligencia artificial que permite a niños con autismo aprender a reconocer y expresar emociones.
El videojuego, disponible para dispositivos Android, ha sido implementado en el Centro de Educación Básica Especial “Santa Isabel”, donde se utiliza como herramienta terapéutica y educativa complementaria. Gracias a su interfaz amigable y a un sistema de machine learning desarrollado con Python y TensorFlow, el juego identifica patrones de interacción y registra avances individuales, ayudando a especialistas y familiares a personalizar estrategias de enseñanza emocional.
EmotionGame fue desarrollado en Unity con programación en C#, y permite que los niños participen en actividades que mejoran su reconocimiento de emociones en un entorno lúdico y seguro. Su innovación fue reconocida a nivel internacional con el Best Student Paper Award en el congreso ICT4AWE 2024, realizado en Angers, Francia, donde fue destacado como un ejemplo del impacto positivo de la inteligencia artificial en la educación inclusiva.
“Nuestra meta es llevar esta herramienta a más escuelas y centros terapéuticos del país. Creemos en la tecnología como puente hacia una sociedad más justa y accesible”, comentó Carolain Anto. Por su parte, Richard Maguiña añadió que EmotionGame busca hacer el aprendizaje emocional más intuitivo y empático para los niños con autismo.