Los productos tecnológicos smart se posicionan como aliados clave en la lucha contra el cambio climático. Desde bombillas LED hasta electrodomésticos que se conectan al celular, estos dispositivos ofrecen soluciones prácticas para optimizar el consumo de recursos, mejorar la eficiencia energética y, al mismo tiempo, ahorrar dinero.
“La tecnología inteligente puede marcar la diferencia en la gestión eficiente del hogar. Automatizar el consumo y reducir el desperdicio de energía no solo es bueno para el bolsillo, sino también para el planeta”, explica Carlo Choque, Territory Manager de Nexxt Home en Perú y Bolivia.

Cuatro formas en que los productos smart contribuyen al medio ambiente:
1. Automatización del consumo energético
Dispositivos como bombillas, regletas y enchufes inteligentes pueden ser programados desde una app para encenderse o apagarse automáticamente según el uso real, incluso a distancia. Esto evita el consumo innecesario de energía y permite adaptar el funcionamiento a horarios de menor demanda.
2. Mayor eficiencia energética
Tecnologías como sensores de movimiento o sistemas de iluminación que se regulan con la luz natural ayudan a reducir el gasto energético. Las lámparas LED inteligentes, por ejemplo, pueden ahorrar hasta 85 % de energía en comparación con bombillas tradicionales.
3. Menos residuos electrónicos
Muchos productos smart están diseñados para tener una vida útil más prolongada y ser actualizables vía software, lo que disminuye la necesidad de reemplazos constantes y la generación de residuos tecnológicos.
4. Ahorro económico y prevención de incidentes
Además de reducir el consumo eléctrico, algunos dispositivos inteligentes pueden detectar fugas de gas, inundaciones o sobrecargas eléctricas, brindando alertas inmediatas para actuar a tiempo. También es posible compartir el control del hogar con más de un usuario, permitiendo una gestión colaborativa y responsable.