En Perú se roban en promedio 4,200 celulares al día. Expertos aconsejan actuar rápido para evitar que delincuentes accedan a datos sensibles.
En Perú se roban en promedio 4,200 celulares al día. Expertos aconsejan actuar rápido para evitar que delincuentes accedan a datos sensibles.

El robo de celulares continúa siendo una de las principales problemáticas de seguridad ciudadana en el país. Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), durante el primer semestre de este año se sustrajeron en promedio 4,200 dispositivos móviles cada día, dejando a miles de personas expuestas a la pérdida de información y posibles fraudes.

Ante este panorama, especialistas recomiendan actuar de inmediato para reducir riesgos y proteger la información personal. Entel ha elaborado una guía con cuatro pasos clave para actuar tras el robo de un celular:

  1. Bloquea el equipo y suspende la línea. Comunícate con tu operador para suspender el servicio y bloquear el código IMEI, lo que inutiliza el equipo incluso si se cambia el chip. Ten a mano el número de línea, tus datos personales y el IMEI (ubicado en la caja o factura del equipo).
  2. Cambia tus contraseñas y protege tus cuentas. Desde otro dispositivo, modifica las claves de tus aplicaciones bancarias, redes sociales, correos, apps de mensajería y billeteras digitales. Cierra las sesiones activas, activa la verificación en dos pasos y revisa si hay intentos de acceso sospechosos.
  3. Borra tu información de forma remota. Si tienes activadas funciones de seguridad, localiza el equipo o elimina su contenido a través de iCloud o Google, evitando que terceros accedan a tus fotos, contactos o aplicaciones sensibles.
  4. Informa a tus contactos. Advierte a familiares, amigos y colegas para prevenir que caigan en intentos de suplantación de identidad o estafas mediante mensajes, enlaces maliciosos o solicitudes de datos.

Los expertos subrayan que la rapidez en la reacción es clave para minimizar daños. Unas pocas acciones inmediatas pueden evitar que los delincuentes utilicen la información personal para cometer fraudes o extorsiones.

TAGS RELACIONADOS