Lo que antes parecía una escena sacada de una película de espías, hoy es una amenaza real: el espionaje digital mediante aplicaciones conocidas como stalkerware está en aumento. Así lo advierte la compañía de ciberseguridad ESET, que ha detectado un crecimiento del 48 % en el uso de este tipo de software entre 2019 y 2020.
Estas aplicaciones, instaladas de manera oculta en los teléfonos móviles sin consentimiento, permiten monitorear mensajes, llamadas, ubicación en tiempo real, historial de navegación, e incluso activar el micrófono o la cámara. Suelen ser usadas por personas cercanas, como en relaciones abusivas, y muchas veces se presentan falsamente como herramientas de control parental o seguridad familiar.
“Aunque se promocionan como software de protección, estas apps son tácticas de marketing engañosas que atentan contra la privacidad”, señala Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
¿Cómo saber si te están espiando?
ESET recomienda prestar atención a ciertos comportamientos del dispositivo que pueden ser señales de stalkerware:
- Calentamiento inusual del teléfono.
- Agotamiento rápido de la batería sin uso intensivo.
- Aumento del consumo de datos móviles.
- Instalación de aplicaciones desconocidas.
- Fallas o lentitud generalizada del sistema.
Además, se aconseja revisar los permisos de las apps instaladas, identificar accesos excesivos a la cámara, ubicación y micrófono, y comprobar si hay notificaciones bloqueadas o iconos sin nombre con títulos como “Monitor”, “Tracker” o “System Service”.
¿Qué hacer si sospechas que estás siendo espiado?
ESET comparte los pasos esenciales para proteger tu privacidad y recuperar el control del dispositivo:
- Eliminar el software espía si es identificado.
- Respaldar solo archivos personales (fotos, videos, documentos), sin copiar configuraciones.
- Restaurar el teléfono a su configuración de fábrica.
- Cambiar todas las contraseñas de correo, redes, bancos, etc.
- Activar la verificación en dos pasos (2FA).
- Proteger el teléfono con bloqueo por contraseña o biometría.
Aplicaciones espía activas y riesgos legales
Entre los programas detectados están Catwatchful, SpyX, Spyzie, Cocospy, Spyic, mSpy y TheTruthSpy, muchas de las cuales han sido blanco de ataques que expusieron la información de miles de víctimas y también de los propios espías.
ESET advierte que usar estas aplicaciones constituye una violación a la privacidad y en muchos países se considera un delito penal. Además, su mal uso puede permitir a terceros acceder al contenido de ambos involucrados, explotando vulnerabilidades del software.
“El stalkerware es una forma de violencia silenciosa que vulnera la intimidad. Espiar un celular sin consentimiento es un delito. Si sospechas de ello, es fundamental buscar orientación legal”, concluyó Gutiérrez Amaya.