• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Lavado de activos mueve $6500 millones por año | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 27 de septiembre de 2023
Economía

Lavado de activos mueve $6500 millones por año

Perú se ha convertido en un paraíso para el blanqueamiento de dinero de procedencia ilícita.

Lavado de activos mueve $6500 millones por año
Lavado de activos mueve $6500 millones por año
Actualizado el 29/12/2013 08:44 a. m.

En el Perú cada día nace una empresa con la natural finalidad de obtener ganancias. Sin embargo, también están las otras creadas para blanquear dinero producto de negocios ilícitos. Tal vez, por eso el lavado de activos en nuestro país mueve unos 6500 millones de dólares por año, de los cuales 4748 millones de dólares provienen del narcotráfico, según información de la Procuraduría Antidrogas.

Tal es la cantidad de empresas con origen nada santo que el peso de la carga procesal en este despacho correspondiente al Ministerio de Justicia llega a los 80,130 procesos de tráfico ilícito de drogas, entre los cuales hay 59,602 por tráfico de estupefacientes en menor escala. Estos casos se reparten de la siguiente manera: 37% en provincias, 48% en Lima y 15% en el Callao.

Pero, salta a la vista que haya 93 personas naturales y jurídicas involucradas en procesos desde inicios de la década pasada hasta lo que va del año. En el Poder Judicial hay litigios que han empezado a cocinarse desde el 2001 y otros, como el emblemático caso seguido al clan liberteño Sánchez Paredes, que estuvieron a punto de archivarse antes de llegar a juicio.

LISTA NEGRA. Según información a la que pudo acceder Correo, hay una 'selecta' lista de personas jurídicas procesadas judicialmente por lavado de activos, en su mayoría por el blanqueamiento de dinero originado por la venta de drogas. Todos judicializados, pero en diferentes etapas por la lentitud de los jueces y la carga procesal: en fase de instrucción y ad portas de juicios orales (ver recuadro).

Cuatro empresas destacan -por decirlo así- en el rubro de transportes: G Y M Internacional Bahía Continental, Hnos. Antezana, Transportes Trama SAC y Transamazónica. Pero, ¿cómo ingresaron a la nómina de investigados por lavado de activos?

Según una fuente de la Procuraduría Anticorrupción, los vehículos de estas entidades privadas, sospechosamente, transportaban paquetes con drogas sin emisor. La frecuencia con que movilizaban este tipo de mercadería hizo que estas cuatro empresas fueran intervenidas y procesadas, al parecer, por ser fachadas de negocios turbios con olor a clorhidrato de cocaína.

PAÍS DEL LAVADO. Para el sociólogo Jaime Antezana, experto en el tema de lavado de activos, la cifra ofrecida por la Procuraduría Antidrogas (6500 millones de dólares) por dicho delito dista mucho de la expuesta por el fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, quien calculó 10,000 millones de dólares.

"Aquí hay un problema porque los datos difieren mucho ($6500 de Procuraduría contra $10,000 de Fiscalía de la Nación), por lo que debe haber un estudio compartido de las instancias estatales", opina Antezana, al tiempo de afirmar que "no hay ninguna región del país que no haya lavado de activos por narcotráfico".

Además, según el analista, si bien varias de estas empresas fachadas tienen a sus representantes peruanos, poco se ha hablado de mafias internacionales que traen dinero al país y "nadie sabe cómo ni cuánto", refiere.

Eso sí, cárteles mexicanos (Tijuana-Sinaloa-Golfo) y brasileño (PCC, conformado por bolivianos y colombianos) operan en los principales ejes o rutas del lavado de activos producto del narcotráfico. Ellos velan por el control de calidad y el volumen de la coca.

Lima sigue siendo el principal corredor en este rubro ilegal, donde radican los representantes empresariales y se hacen las transacciones para los embarques de droga. Le siguen, la Costa Norte (Chimbote-Trujillo-Lambayeque-Piura) y el eje Ica-Tacna.

También destacan, la ruta VRAEM-Bajo Urubamba-Contamana-Iquitos-Caballococha, controlada por el PCC de Brasil; el VRAEM-Abancay-Cusco-Puno, protegida por nuevos cárteles bolivianos en coordinación con serbios y brasileños; y el enlace Andahuaylas-Juliaca, el denominado por los expertos como 'Medellín Antiguo', paraíso del lavado de activos del tridente narcotráfico-minería ilegal-contrabando. Sin dejar de mencionar la zona comprendida por Huánuco-Tingo María, para los peritos, la 'Sicilia peruana', en donde el narcotráfico es histórico desde los años 40.

EN LA POLÍTICA. También hay que mirar de reojo las campañas políticas, ahora que en noviembre de 2014 se desarrollarán las elecciones municipales en el país. El billete del narcotráfico se suele invertir en candidatos para que puedan operar libremente en sus territorios, precisa Jaime Antezana.

"Las autoridades correspondientes deben investigar las campañas electorales, sino el pacto (de lucha antidrogas) será un virtual correlato de la realidad", indica el experto, quien denunció meses atrás la presencia de siete congresistas involucrados en narcotráfico (Josué Gutiérrez Cóndor, Teófilo Gamarra, Wilder Ruiz, María López Córdova, Federico Pariona, Norman Lewis y el aprista Elías Rodríguez), de los cuales, tras el escándalo, ninguno se atrevió a denunciarlo por la vía judicial.

Tags Relacionados:

Brasil

Correo

Lavado de Activos

Juicios

Poder Judicial

Política

Gamarra

narcotráfico

Callao

José Peláez Bardales

Economía

Iquitos

Droga

Contrabando

Perú

Elecciones

Drogas

Congresistas

Abancay

narcotráfico

Naturales

Campañas

minería ilegal

VRAEM

De Justicia

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Cheque de estímulo por inflación en California: requisitos

Cheque de estímulo por inflación en California: requisitos

Por qué se separaron Dayanara Torres y Marcelo Gama

Por qué se separaron Dayanara Torres y Marcelo Gama

Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp aunque no haya doble check azul

Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp aunque no haya doble check azul

Un dentista sorprende al revelar los errores más comunes al lavarse los dientes

Un dentista sorprende al revelar los errores más comunes al lavarse los dientes

Por qué se separaron Dayanara Torres y Marcelo Gama

Por qué se separaron Dayanara Torres y Marcelo Gama

El historial de 11 mordeduras de ‘Commander’, el perro de Joe Biden en la Casa Blanca

El historial de 11 mordeduras de ‘Commander’, el perro de Joe Biden en la Casa Blanca

últimas noticias

Alberto Otárola sobre el proyecto minero Tía María: “No está en la agenda del Gobierno en este momento”

Alberto Otárola sobre el proyecto minero Tía María: “No está en la agenda del Gobierno en este momento”

SNMPE: Proceso de Formalización minera genera actos ilegales

SNMPE: Proceso de Formalización minera genera actos ilegales

El dólar sigue con tendencia al alza y se cotiza en casi S/3.80

El dólar sigue con tendencia al alza y se cotiza en casi S/3.80

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
PRENSMART S.A.C.
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio:

elcomercio.pegestion.peojo.pedepor.comtrome.comclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pe