GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

En el I Festival del Camarón realizado en el puente Santa Rosa, ubicado en el distrito de Cocachacra de la provincia de Islay, se usó alrededor de 350 kilos del crustáceo para elaborar diferentes platos típicos, precisó la gerente de Promoción Social de la Municipalidad de Cocachacra, Milagros Vilca.

A base de este animal del río Tambo se prepararon chupe de camarones, celador, picante, tortilla y chicharrón. También concursaron platos de Rocoto relleno de camarón, causa y tamal. Con estos platos participaron las bases de la Asociación de Pescadores de Camarones como de El Fiscal, Ayanquera, Cocachacra y San José del Toro, así como los restaurantes "Donde el Tío Manuel", "Flavia Gurmet", "Quelgua", "El mirador Tambeño" y "Tradición Tambeña". Cada uno de ellos presentó dos platos típicos. En su mayoría coincidían con el Chupe de Camarones. El jurado evaluó las buenas prácticas de manufactura, descripción de la preparación del plato, sabor, antiguedad del plato y el uso de insumos regionales. Cada potaje ha sifo ofertado desde S/. 15.00.

Como parte del jurado estuvo la galardonada Benita Quicaña, quien participó en la feria gastronómica Mistura. "Doña Beni" consideró que las bases de las asociaciones de pescadores están en un buen camino para ingresar al mercado de la gastronomía. Asimismo, Fernando Escajadillo, integrante del jurado, recomendó a las autoridades brindar apoyo a los nuevos emprendedores. "Lo interesante en este festival es que usan el producto directamente del agua a la olla, así como los insumos locales", resaltó. 

En tanto, el alcalde de Cocachacra, Helard Valencia, manifestó que en este primer festival se ha pretendido congregar a más de mil personas. Asistieron familias de Moquegua, Tacna, así como turístas extrangeros. "Hay una buena cantidad de personas y considero que es exitosa", añadió la autoridad distrital.

ACTIVIDADES. En la actividad se hizo la demostración de la pesca del camarón en el mismo río Tambo. También se presentó la danza de la Marinera y caballos de paso. 

La seguridad estuvo resguardada por unos 30 efectivos policiales ubicados en el puente Santa Rosa.