• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: La depresión será la segunda causa de morbilidad el 2020 | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 2 de febrero de 2023
Arequipa

La depresión será la segunda causa de morbilidad el 2020

La mala salud mental es la madre de todos las enfermedades como depresión y esquizofrenia. La mayoría de los afectados son la Población Económicamente Activa

La depresión será la segunda causa de morbilidad el 2020
La depresión será la segunda causa de morbilidad el 2020
Nelly Hancco

nelly.hancco@prensmart.pe

Actualizado el 04/03/2018 11:31 a. m.

Para el 2020, la depresión será la segunda causa de morbilidad a nivel mundial, anunciaba la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace algunos años. Esto parece volverse realidad debido a que enfermedades como depresión, esquizofrenia y adicción al alcohol, son las principales patologías psiquiátricas atendidas en el servicio de Psiquiatría del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE).

Según informó el jefe del mencionado servicio, Dr. Guillermo Valdez Lajo, la mayoría de casos diagnosticados se dan en la Población Económicamente Activa (PEA) entre los 20 a 50 años de edad.

En este servicio, el 30% de atenciones son por depresión, 15% esquizofrenia, seguida por dependencia al alcohol y otras patologías psicológicas.

Pero, ¿cómo darse cuenta que uno mismo o un pariente sufre este decaimiento? Para el psiquiatra Valdez, la depresión es una enfermedad multifactorial que parte desde factores genéticos hasta las mismas condiciones de vida de la persona.

¿Qué es la depresión? La depresión mayor es una alteración del ánimo y principalmente afecta la vida afectiva del individuo y es extremadamente grave porque conlleva una pérdida de motivación, lo cual trae costos altos tanto directos como indirectos y en segundo lugar un deterioro en la calidad de vida que afecta a la familia y consecuentemente a la sociedad. Además puede causar el suicidio.

¿En qué edades se detectó con mayor prevalencia? La patología depresiva tiene un pico de incidencia entre los 20 y 50 años y afecta mucho más porque está en la época de productividad, es población económicamente activa (PEA), lo que no quiere decir que no estemos viendo casos de depresión infantil. Niños de 3, 4, 5 y 7 años ya están haciendo depresión y ese es un dato sumamente peligroso.

¿Cómo se puede detectar que una persona la sufre? Presentan falta de motivación (carencia de energía), sentimiento de pena o tristeza, baja de peso (falta de apetito), cansancio, dolor de cabeza... Según los últimos estudios realizados por la OMS se sabe que uno de cada 5 personas - alguna vez de su vida - ha sufrido o va a sufrir de depresión, lo cual es altísimo.

¿Qué tratamiento se le da? Es variable, puede durar de un año o toda la vida, dependiendo de cada caso, es decir, estamos hablando de una enfermedad crónica. Así que en primera instancia se debe acudir al psiquiatra y recibir terapia acompañada de medicación.

¿Qué pasa con las personas que nunca reciben atención? Puede desencadenar en un suicidio. Lo malo es que todos los casos de suicidios ocurren porque los pacientes nunca pisaron un centro de salud para hacerse atender por dos factores. Uno, por desconocimiento pues no saben que sufren de una enfermedad, y dos, por estigma, porque la concurrencia al servicio de salud mental sigue siendo un tabú.

Según Valdez Lajo, la esquizofrenia es la segunda patología más atendida en Psiquiatría. “Un paciente con esquizofrenia tiene una pérdida del contacto con la realidad, tiene ideas alteradas de la realidad y se imagina cosas que no son”, dijo.

Al igual que la depresión, esta enfermedad tiene múltiples factores que la ocasionan. Entre ellos se encuentra el factor genético, el neurodesarrollo.

“El estrés que vive la población asegurada trabajadora puede precipitar o acelerar la aparición de esquizofrenia”, recalcó.

Según la OMS, a nivel mundial el 1% de la población padece de esquizofrenia, por lo que Valdez presume que al menos 10 mil personas en la región Arequipa podrá padecer o iniciar el desarrollo de este trastorno.

“El 30% de las atenciones en Psiquiatría es a pacientes con depresión, seguida por el 15% de casos de esquizofrenia y la dependencia de alcohol que es en menor grado”, acota.

En el caso de la dependencia al alcohol, el galeno afirma que el paciente pasa por desintoxicación, terapias y medicación.

“De diez pacientes, 7 son varones y tres son mujeres... lamentablemente la tasa de recaídas es grande. En EE.UU. solo el 35% de la población dependiente al alcohol se recupera”, explica.

El jefe del Servicio de Psiquiatría concluye que una mala salud mental es la madre de todos las enfermedades de este tipo, por lo que es el Estado que debería de transferir mayor presupuesto para atención que pueden - en muchos casos - cobrar la vida de los pacientes.

CIFRAS

20% de la población alguna vez en su vida sufrirá depresión

48 pacientes diarios son atendidos en Psiquitría del CASE.

Construcción de 4 centros de apoyo

La Gerencia Regional de Salud (Gersa) tiene planificado la construcción de cuatro sedes del Centro Especializado de Salud Mental y Adicciones (CESMA) en la región. Antes de su renuncia a la gerencia, Gustavo Rondón, dijo que los establecimiento se ubicarán en los distritos de Cayma y Alto Selva Alegre en Arequipa, mientras que en provincias será en Camaná e Islay.

Tags Relacionados:

salud mental

Depresión

Arequipa

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

¿Por qué los gatos aman las cajas de cartón?

¿Por qué los gatos aman las cajas de cartón?

¿Cómo saber si te espían los mensajes de WhatsApp?

¿Cómo saber si te espían los mensajes de WhatsApp?

Cuál es el apodo que amigos y familiares de Clara Chía Martí le han puesto a Shakira

Cuál es el apodo que amigos y familiares de Clara Chía Martí le han puesto a Shakira

Historial, Chiefs vs Eagles: resultados, matches y datos importantes

Historial, Chiefs vs Eagles: resultados, matches y datos importantes

Rihanna en Half Time de Super Bowl: a qué hora, dónde y cómo ver

Rihanna en Half Time de Super Bowl: a qué hora, dónde y cómo ver

El video viral de un joven que toca el violín al ritmo de la canción de Shakira y Bizarrap

El video viral de un joven que toca el violín al ritmo de la canción de Shakira y Bizarrap

últimas noticias

¿Qué tan peligrosas son las arañas que vemos en nuestras casas? | Correo en tu Salud

¿Qué tan peligrosas son las arañas que vemos en nuestras casas? | Correo en tu Salud

Arequipa: Cientos acompañan a la Virgen de la Candelaria en Cayma (EN VIVO)

Arequipa: Cientos acompañan a la Virgen de la Candelaria en Cayma (EN VIVO)

Arequipa: Distritos de Yanaquihua y Río Grande sin agua para consumir

Arequipa: Distritos de Yanaquihua y Río Grande sin agua para consumir

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio :

elcomercio.peperu21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.petrome.comlaprensa.peecomedia.peperured.peclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pepublifacil.pemediakitgrupoelcomercio.com