Han pasado cinco días desde que empezaron los bloqueos en Ocoña (Camaná) y Chala (Caravelí) por parte de los mineros artesanales sin conseguir éxito con el Gobierno central.
Pese al compromiso de tregua anunciado en los primeros días por los dirigentes, la medida de lucha se empieza a radicalizar, no respetando dicha disposición y afectando el traslado de alimentos y a cientos de pasajeros.
Desde tempranas horas de este viernes, se reportaron nuevos piquetes en la carretera Panamericana Sur, lo que ha generado largas filas de vehículos y buses interprovinciales varados. Los transportistas advirtieron que los productos perecibles empiezan a deteriorarse, mientras que los viajeros, algunos de ellos adultos mayores y niños, permanecen expuestos en la vía sin garantías de seguridad.
SITUACIÓN
Como se recuerda, la Policía y dirigentes mineros acordaron una tregua cada dos horas, no obstante, ayer no se cumplió, ya que el pase vehicular recién se permitió después de más de 10 horas en Ocoña, mientras que en Chala el bloqueo fue de más de 17 horas, obligando a los pasajeros a caminar por varios kilómetros.
Además, reportaron que en Camaná el precio de la fruta empezó a bajar. Por ejemplo, 7 kilos de naranja Huando se expende desde 10.00 soles, afectando también a los negociantes de la zona.
Asimismo, la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (CONFEMIN), a través de un pronunciamiento, ratificó la medida de fuerza hasta que el Gobierno retroceda con la normativa de formalización minera hasta el 31 de diciembre de este año.
Además, rechazaron la resolución directoral en la que el Ministerio de Energía y Minas publicó que dio por terminado el proceso de formalización de más de 50 mil inscripciones que se encontraban por más de un año suspendidas en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
VIDEO RECOMENDADO:
