de la República advirtió al Proyecto Especial Tambo Ccaracocha que la instalación de gaviones y malla geotextil en los sectores Caucato y Figueroa, como parte de la obra de protección de riberas no se ejecutó conforme al expediente técnico. Esta situación pone en riesgo la durabilidad del proyecto y podría impedir que cumpla su finalidad de proteger de inundaciones a más de 9400 agricultores de estas zonas.

Informe de control

Según el Informe de Hito de Control N° 074-2024-OCI/5340-SCC, la obra de prevención demandó una inversión de 13 millones 855 mil 143 soles, para el retiro de materiales sólidos (descolmatación) y el encauzamiento del río, mediante la construcción de diques protegidos con estructuras metálicas rellenas de piedra (gaviones) en una extensión de 2 mil 500 metros a lo largo de ambas márgenes del cauce.

“La ejecución de los trabajos, consiste en arrimar el material del cauce del río en un ancho aproximado de 100 metros lineales del eje hacia los costados y así poder construir un dique, cuyas dimensiones son; altura: 3.00 metros, ancho de corona: 4.00 metros, protegiendo la cara húmeda con gaviones tipo colchón de 5.00x2.00x0.20 metros; los cuáles, serán rellenados con rocas de 6″ (15cm) a 8″ (20 cm), de tal manera que, toda la cara húmeda del dique quede protegida. La uña o pie de talud también será protegido con la colocación de gaviones enterrados para evitar la socavación del dique.

Cabe mencionar que el expediente técnico aprobado consideró como metas físicas, encauzar y descolmatar 2700 metros lineales del cauce del río Pisco; y solo proteger 2500 metros lineales en ambas márgenes, en los sectores Caucato y Figueroa”, se lee en el informe.

Los trabajos concluyeron el 10 de diciembre de 2024 y la entidad se encuentra en proceso de recepción del proyecto. Sin embargo, la comisión de control detectó que, entre los 140 y 2500 metros del sector Caucato (margen derecha), los gaviones instalados no están debidamente amarrados ni asegurados con alambres, lo que ha provocado el estiramiento de su estructura y la ausencia de tapas en varios tramos.

Asimismo, en diez tramos del sector Figueroa (margen izquierda) se observaron fallas similares en los gaviones, mientras que en seis tramos se constató que la malla geotextil, colocada debajo de las cestas metálicas, no está fijada en la parte superior del dique, como lo estipulan las especificaciones técnicas. Además, presenta signos de deterioro y orificios.

Ante estas irregularidades, la Contraloría ha comunicado con Oficio N° 001175-2024-CG/OC5340 al jefe del Petacc, Luis Murguía Vílchez, para que adopte las medidas correctivas correspondientes. “En tal sentido, solicitamos que una vez adoptadas las acciones que correspondan, éstas sean comunicadas a este Órgano de Control Institucional, en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles contados desde la comunicación del presente Informe, adjuntando la documentación de sustento respectiva; a través de la Mesa de Partes Virtual de la Contraloría General de la República”, se indicó.

VIDEO RECOMENDADO