Una contundente jornada de protesta protagonizaron ayer jueves 13 de noviembre los docentes afiliados al Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú () en Pisco, quienes acataron un paro nacional de 24 horas en demanda de mayores recursos para el y la aprobación por insistencia del aumento de pensiones para los maestros cesantes y jubilados.

Pliego de reclamos

La marcha inició en la plaza La Bandera y avanzó por las principales calles de la ciudad hasta llegar a la Plaza de Armas de Pisco, donde los manifestantes ocuparon varias cuadras. Durante el recorrido, los docentes exigieron incremento salarial, estabilidad laboral y una mayor asignación presupuestal para el sistema educativo, el cual, según señalaron, enfrenta un deterioro que requiere atención urgente.

Zoila Tapia Pecho, secretaria general del SUTEP en Pisco, destacó la convocatoria alcanzada y afirmó que la protesta busca evidenciar el descontento del magisterio frente al incumplimiento de compromisos por parte del Gobierno. “El magisterio está cansado de ser ignorado; luchamos por el respeto y la dignidad de nuestra profesión”, señaló la dirigente.

El paro forma parte del acuerdo adoptado en la IV Asamblea Nacional de delegados del sindicato, donde se aprobaron medidas de lucha orientadas a presionar al Ejecutivo. Entre las principales demandas figuran el pago del bono de escolaridad 2025, la cancelación del segundo tramo del bono docente, la asignación de S/1,500 millones para la deuda social y el aumento del sueldo básico a una UIT. El gremio también exige la ratificación de la Ley de Incremento de Pensiones, observada por la ex presidenta Dina Boluarte.

Ya en la Plaza de Armas, los maestros realizaron un mitin en el que reiteraron su pliego de reclamos y advirtieron que, de no recibir respuestas concretas, las medidas de protesta podrían intensificarse en las próximas semanas. “El magisterio no se rinde; seguiremos en pie de lucha por una educación pública digna y por el bienestar de nuestros maestros y estudiantes”, señalaron.

Cabe señalar que, varias instituciones educativas de la provincia suspendieron sus clases debido a la jornada de protesta. Hasta el cierre de esta edición, la UGEL Pisco no había emitido un comunicado oficial sobre las acciones adoptadas ni sobre el porcentaje de docentes que acataron el paro.

VIDEO RECOMENDADO