Un grave escándalo estalló en la Municipalidad Distrital de Humay luego de que la Contraloría General de la República revelara que ocho funcionarios designados en puestos de confianza no cumplen con los requisitos mínimos exigidos para sus cargos. Esta situación pone en riesgo la transparencia, la eficiencia y la correcta gestión pública, afectando directamente a los ciudadanos de la localidad.
Sin capacitación
Según el informe de orientación de oficio N° 010-2025-OCI/0409-SOO, la municipalidad designó en enero de 2024 a ocho ciudadanos en puestos estratégicos sin que acreditaran la formación académica, capacitaciones ni experiencia necesaria para asumir estas responsabilidades. La revisión se realizó durante el periodo del 1 de julio al 13 de agosto de 2025.
Los funcionarios involucrados son: Félix Julián Pérez Calderón, jefe de asesoría legal; Moraima Alicia Vega Hernández, jefa de la unidad de planeamiento, presupuesto y racionalización; Luis Anthony Pacheco Porta, jefe de la oficina de rentas; Agustín Herrera Huayra, jefe de la unidad de seguridad ciudadana; Ana Angélica Quispe Minaya, jefa de la unidad de discapacitados; José Abel Conislla Alminagonta, jefe de registro civil; Yesenia Ruth Segovia Olivares, jefa de la división de servicios a la población; y la gerente municipal, Fanny María Lliuya Quispe.
De la revisión de los expedientes personales, se constató que ninguno de estos funcionarios cumpliría con los estudios, capacitaciones ni el tiempo de experiencia que exige la ley para el desempeño adecuado de sus cargos. En el caso de la gerente municipal, aunque posee título profesional, no presentó documentación que acredite la capacitación mínima de un año en administración ni los dos años de experiencia en programas municipales que la normativa establece.
La situación más crítica se registró en la jefatura de la unidad de planeamiento, presupuesto y racionalización, donde Moraima Alicia Vega Hernández no cumple con ninguno de los requisitos legales para ocupar el cargo. Esta irregularidad evidencia una grave falta de supervisión y control en el proceso de designación.
“No acredita tener título profesional en el CV ni documentado. Asimismo, se verificó que no se encuentra registrado en el portal de SUNEDU. No acredita la capacitación porque no adjunta documentos sustentatorios. No acredita experiencia porque no adjunta documentos sustentatorios”, se lee en el informe para el caso de Vega Hernández.

La Contraloría advirtió que estas deficiencias podrían afectar negativamente la calidad de la gestión municipal y el adecuado manejo de los recursos públicos, perjudicando a la población que espera servicios eficientes y profesionales.
Ante estas irregularidades, la Contraloría ha comunicado oficialmente al alcalde de la Municipalidad Distrital de Humay, Carlos Sulca Velarde, la necesidad de adoptar medidas correctivas inmediatas. Además, solicitó que en un plazo máximo de cinco días hábiles se informe sobre las acciones implementadas para subsanar la situación, acompañando la documentación que respalde dichas medidas.
Este escándalo ha generado preocupación entre los vecinos y ciudadanos de Humay, quienes exigen respuestas claras y transparencia en la administración local para evitar que personas sin la preparación adecuada sigan ocupando cargos decisivos en la gestión pública.

VIDEO RECOMENDADO
