“La Polvareda” es un proyecto viable
“La Polvareda” es un proyecto viable

El proyecto “Afianzamiento hídrico de la cuenca del Río Pisco, La Polvareda” es viable para su ejecución. Así concluyó en su exposición técnica el presidente del Instituto Tectónico y Desastres Naturales del Perú, Dr. Churchill Vela Velásquez, en reunión sostenida con los presidentes y delegados de las diferentes comisiones de usuarios de agua de la provincia.

“Hemos tenido la oportunidad de realizar un estudio de alta especialidad para conocer la realidad de la presa al pasar una falla activa. Lo que yo he expuesto es la viabilidad técnica de la presa La Polvareda, que trabajamos con un especialista en presas hidráulicas”, explicó el científico peruano.

“Medimos los parámetros de falla, se ubicó la presa en la zona más segura y se definió el eje de la presa. Se ubicó unos 200 metros aguas arriba del lugar señalado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), se dio los parámetros de diseño, de riego sísmico y se tuvo un modelo de presa antisísmica que hace viable la construcción de la presa La Polvareda, además existe otro ejemplo en el norte y se hizo un diseño antisísmico y está funcionando”, declaró Vela Velásquez.

La reunión se realizó en el auditórium del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) con presencia del presidente de la Junta de Usuarios de Agua de Pisco, Ing. Leónidas Gamboa Luque. “Creo que ahora nos toca a nosotros unirnos, fortalecernos con todas las comisiones, con todos los agricultores del valle para hacer prevalecer que el proyecto de afianzamiento hídrico del valle de Pisco sea a través de La Polvareda”, dijo el presidente de los regantes”.

Para Churchill Vela, el proyecto de la cuenca de Pisco es viable y está en manos de Proinversión y del Petacc - Gore Ica.

Recomendó a los dirigentes insistir en su ejecución. Además, señaló que el trasvase del río Pisco a Lanchas y Villacurí va de la mano con La Polvareda; es decir son proyectos integrales.

Vela dijo que en la ciudad de Lima se realizó una Mesa Técnica con la participación de unas 40 personas, entre ellas del presidente regional, viceministro de Agricultura, Dirección General de Infraestructura Hidráulica y Junta Nacional de Usuarios de Agua de Perú .

TAGS RELACIONADOS