Con velas encendidas y pancartas en mano,, jubilados y en actividad de la provincia de Pisco realizaron la noche del 3 de setiembre unaen la plazuela Belén. Frente a la Iglesia del mismo nombre casa del Señor de la Agonía.

Manifestación de docentes

La manifestación tuvo como objetivo exigir la aprobación del dictamen que eleva las pensiones a S/ 3300, medida considerada urgente para garantizar una vida digna a quienes dedicaron décadas a la enseñanza de varias generaciones de peruanos.

Durante la vigilia, los maestros asistentes hicieron un llamado directo al Ejecutivo y al Congreso para que atiendan su demanda, recordando que en este mes los legisladores tienen la oportunidad de votar a favor de una norma que mejoraría de manera significativa la precaria situación en la que actualmente viven miles de docentes en el país. “¡Lo decimos fuerte y claro: al maestro se le respeta!”, fue una de las frases más coreadas durante la vigilia.

En medio de arengas y mensajes de indignación, los participantes señalaron que no se puede seguir postergando un derecho que consideran elemental. Denunciaron que muchos de sus colegas atraviesan serias dificultades económicas y de salud, y que la espera de una pensión justa se ha convertido en una lucha de resistencia, así lo señaló la maestra Zoila Tapia Pecho, secretaria general del SUTE en Pisco. “Basta de seguir mendigando por lo que nos corresponde, exigimos la segunda votación inmediata y favorable”, manifestaron los docentes organizados en el Sutep.

Los profesores recalcaron que lo más importante es que el Parlamento apruebe sin más demoras la ley que dignifique a los maestros. “Ni el frío ni el hambre ni la salud quebrantada nos detendrán. ¡La lucha continúa!”, concluyeron durante la vigilia.

VIDEO RECOMENDADO