quienes vienen informando sobre las arduas labores de búsqueda que vienen realizando de manera particular, sin ayuda de las autoridades marítimas, sin perder las esperanzas de encontrar a los seis tripulantes de la embarcación “Yeick y Dylan” que llevan 17 días

Naufragio hace más de 2 semanas

El distrito pesquero de San Andrés, en la provincia de Pisco, se encuentra muy dolido acompañando a las seis familias de los peruanos y venezolanos que zarparon para la pesca del recurso marítimo y no hay rastro de ellos.

En su última comunicación hace más de dos semanas, los pescadores de la mencionada embarcación con matrícula PS-51919-BM, tras poder dialogar con algunos familiares informaron que uno de los tripulantes refería por radio, “nos hundimos, nos hundimos”.

Tras 10 días de búsqueda la embarcación “Yeick y Dylan” fue encontrada, estaba volteada, pero no se halló a ningún tripulante. Las madres, esposas y familiares acompañados de un sacerdote zarparon al mar de San Andrés para realizar una liturgia y arrojar al mar unas ofrendas pidiendo con mucha fe que aparezcan los seis pescadores. Entre lágrimas y momentos de profunda fe, los familiares de los hombres de mar desaparecidos piden a todos ayudarlos a seguir con la búsqueda y orar por ellos.

Para esa fecha el aviso de Capitanía N° 043-2025, informó que las labores de búsqueda continuarán para dar con el paradero de los pescadores desaparecidos; Carlos Javier Medina Díaz, Jassan Alí Andrade García, José Armando Barrientos Mendoza, Gregorio Augusto Flores Carmona.

El 8 de mayo, se realizó una Santa Misa de Acción de Gracias en la Parroquia San Andrés Apóstol, con las familias y amigos de los seis pescadores desaparecidos. Ya tenían 15 días desaparecidos, desde que salieron del muelle de San Andrés en busca del pescado bonito.

Situación actual

La situación actual es que en el caso de la Capitanía de Puerto de Pisco - Marina de Guerra del Perú no ha vuelto emitir informe alguno al respecto de que acciones viene realizando para la búsqueda de los hombres de mar.

Asimismo, mediante avisos de capitanía se han estado emitiendo señalando de los fenómenos de oleajes anómalos, pero ya han desistido hasta el momento el cual es aprovechado para intensificar la búsqueda.

Las familias para costear los altos costos de combustible y el apoyo de los buzos han tenido que realizar actividades como la venta de carapulcras ofrecidas a los pescadores y población que les compraba para ayudar en las labores de búsqueda, que se realizan con buzos, megáfonos y bengalas.

Las madres y esposas pasaron momentos tristes en su día el último domingo, orando en los retratos de sus seres queridos que aún no son ubicados y no pierden la esperanza de encontrarlos con vida.

VIDEO RECOMENDADO