Tal como lo proyectaron las autoridades, el distrito turístico por excelencia en la región Ica es Paracas, alrededor de 40 mil turistas llegaron durante las celebraciones de Fiestas Patrias, según la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur).
Visitantes nacionales
La reapertura de esta importante instalación como el muelle turístico es símbolo de orden, institucionalidad y visión de futuro. Los turistas nacionales y extranjeros se congregan en este lugar para observar la naturaleza o vivir experiencias deportivas en la Reserva Nacional de Paracas.

Parece que el efecto de impulsar la ahora maravilla natural playa Roja, sirvió de mucho para que se cuadruplique el número de asistentes a este único lugar en el planeta donde sus arenas son de tono color rojizo.
A su vez la Municipalidad Distrital de Paracas ha recuperado la infraestructura del muelle turístico de El Chaco - Paracas, lugar que cuenta con todas las medidas de seguridad para que los visitantes puedan embarcarse a las Islas Ballestas y poder observar en su hábitat natural a las especies comprendidas en lobos marinos, aves y otros.
Asimismo, por el feriado largo se proyectó la llegada de más de 130 mil turistas a la región Ica, quienes también visitaron la laguna de Huacachina, hasta el balneario llegó el alcalde de Ate, Franco Vidal, del mismo modo miles de visitantes se trasladaron al templo de Luren, Líneas de Nasca y otros.

Señor de la Agonía
La feligresía aprovecha los días feriados en el país para poder visitar al Señor de la Agonía de Pisco, que según las crónicas se remonta a 1835, cuando una imagen de Cristo agonizante fue encontrada en la playa. Desde entonces, la devoción a esta imagen sagrada ha crecido. La leyenda cuenta que llegó a Pisco para poner fin a una discordia entre los pobladores, consolidando su papel como símbolo de unidad y fe.
Ahora el nombrado “Patrón Jurado y Protector de la Provincia de Pisco” que habita en la iglesia Belén abre sus puertas en las mañana y tardes para que la concurrencia acuda y tal como se observa las personas llegan con arreglos florales y otros detalles en señal de agradecimiento, es así que ya son innumerables milagros que se le atribuyen a la imagen protectora de la provincia de Pisco.

“A mi esposa, los médicos le dijeron que solo esperara lo peor, a consecuencia de una aneurisma cerebral, toda mi familia llegó al templo Belén, le pidió al Señor de la Agonía con mucha fe mi pronta recuperación, y hoy por el milagro concedido me tienen aquí, integrante de la hermandad del patrón de la ciudad pisqueña”, manifestó el hno. Luis Chávez.
Finalmente, los recorridos procesionales de la imagen son el Viernes Santo y el último domingo de octubre en la que miles de personas se congregan a acompañar la procesión.
VIDEO RECOMENDADO
