la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) otorgó la licencia de uso de la Marca Perú a ocho productores vitivinícolas de la provincia de Pisco,

Autenticidad y excelencia

La ceremonia tuvo lugar en la plaza de Armas de la ciudad que dio nombre a la bebida bandera, y contó con la presencia de autoridades de Promperú, representantes del Gobierno Regional de Ica y los productores vitivinícolas beneficiados.

Daniel Cavero Gamarra, jefe de la Oficina de Estrategia de Imagen y Marca País, acompañado del alcalde provincial de Pisco, Pedro Fuentes Fernández, fue el encargado de entregar la licencia de uso de la Marca Perú a cada uno de los productores vitivinícolas.

Las bodegas vitivinícolas que recibieron esta distinción son: bodega El Olivar, La Plantada, Murga, La Sentencia, Agroindustria Lorenzo D’mora, Santa María Magdalena, San Nicolás e Industrias Saviagro.

“El pisco es parte de nuestro sentir más profundo. Es el resultado de una herencia viva, tejida por generaciones de peruanos que han protegido con esmero el arte de la destilación de la uva. En cada botella se encierra la historia de nuestros pueblos, la diversidad de nuestros valles y la unión de nuestras familias. Es una bebida que dialoga con nuestra galardonada gastronomía, llevando el sabor del Perú al mundo”, expresó Cavero Gamarra.

Asimismo, sostuvo que los productores vitivinícolas representan la capacidad del país para producir con autenticidad, excelencia y sentido de pertenencia. “Por eso, hoy nos llena de orgullo hacer entrega de la licencia de uso de la Marca Perú a empresas productoras de pisco, guardianes y promotores de esta bebida única en el mundo”, manifestó.

Agregó también que, desde su lanzamiento en 2011, la Marca Perú se ha consolidado como un sello de calidad, confianza y orgullo. “Con ella, nuestros productos se posicionan mejor en los mercados internacionales, abren puertas y despiertan interés. Nos diferencia en un mundo cada vez más competitivo y conecta al Perú con los consumidores más exigentes del planeta”, sostuvo.

Cavero Gamarra destacó que, a través del Programa de Licenciatarios de la Marca Perú, se reafirma el valor de llevar el nombre del país con responsabilidad y convicción.

“Desde Promperú, nuestro compromiso con la promoción del pisco es firme y sostenido. Nuestra bebida bandera está presente en las principales ferias internacionales de turismo y exportación, y ha brillado en espacios de alto impacto como APEC 2024”, agregó.

El funcionario también precisó que, en Madrid Fusión 2019, se lanzó la marca sectorial Pisco, Spirit of Peru, marcando así el inicio de una estrategia de posicionamiento que sigue creciendo año tras año.

“Asimismo, a través del Mincetur, se promueve las Rutas del Pisco, integrando a las cinco regiones pisqueras del país y transformando la manera de vivir, conocer y disfrutar nuestra bebida nacional. El pisco no es una bebida más. Es el alma del Perú. Promoverlo y valorarlo es un acto de amor por nuestra historia y nuestro futuro”, finalizó.

La entrega de estas licencias en el marco del Día Nacional del Pisco reviste un significado especial. Cada 27 de julio, el Perú rinde homenaje a este destilado de uva, reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación. Este año, la celebración se vio engalanada con la incorporación de ocho bodegas pisqueras más al selecto grupo de empresas que pueden portar el emblema de la Marca Perú.

“El uso de la licencia de la Marca Perú nos permitirá abrir puertas en mercados exigentes y demostrar la calidad de nuestro pisco, elaborado con técnicas ancestrales y la pasión de generaciones”, comentó Ernesto Chang, de pisco San Gallán.

Con la entrega de la licencia de uso de la Marca Perú, se espera que los piscos de la provincia de Pisco fortalezcan su posicionamiento en el mercado interno y expandan su presencia en el ámbito internacional. La Marca Perú actuará como un aval de calidad y autenticidad, facilitando la exportación y el reconocimiento por parte de los consumidores más allá de nuestras fronteras.

VIDEO RECOMENDADO