Contraloría alertó que las Subgerencias de Promoción de la Gestión Territorial y de Regulación Sectorial “no cuentan con herramientas” para examinar productos.
Contraloría alertó que las Subgerencias de Promoción de la Gestión Territorial y de Regulación Sectorial “no cuentan con herramientas” para examinar productos.

La Contraloría General de la República alertó que la Gerencia Regional de Salud de La Libertad “no cuenta con herramientas necesarias para realizar tomas de muestras y análisis microbiológicos de los productos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria o, incluso, de cualquier otro producto alimentario para consumo humano”.

Según el Informe de Orientación de Oficio N° 017-2025-OCI/0640-SOO, publicado el 23 de junio último, esta situación “afectaría la protección de la salud de los consumidores”.

MIRA ESTO| Trujillo: Disparan contra un microbús de la empresa Salaverry Express y cobrador resulta herido

Hallazgo

El órgano de control detalló que entre el 14 de abril y 3 de junio realizaron la “vigilancia sanitaria y fiscalización” de los productos Wasi Mikuna.

Ahí evidenciaron que la Subgerencia de Promoción de la Gestión Territorial y la Subgerencia de Regulación Sectorial, ambas entidades adscritas a la Gerencia Regional de Salud de La Libertad, “no cuentan con herramientas necesarias para realizar tomas de muestras de alimentos y análisis microbiológicos, respectivamente, de los productos”.

Recomendación

Ante esto, la Contraloría recomendó hacer de conocimiento al titular de la Gerencia Regional de Salud, Aníbal Morillo, el informe, “con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional, con el objetivo de asegurar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del referido programa”.

Además, el funcionario regional deberá “comunicar al Órgano de Control Institucional (OCI), en el plazo máximo de cinco días hábiles, las acciones preventivas o correctivas adoptadas o por adoptar, respecto a la situación adversa contenida en el presente informe, adjuntando la documentación de sustento respectiva”.