Durante la III Conferencia Anual sobre prevención y tratamiento de adicciones, el director del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM), Alfredo Saavedra, alertó sobre el preocupante panorama del consumo de alcohol en Perú.
Según datos de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2022 difundido por la agencia Andina, el 85 % de los peruanos ha consumido alcohol alguna vez en su vida y el 50 % lo hizo en el último año. Lo más alarmante es que uno de cada cinco consumidores actuales presenta un patrón peligroso de consumo excesivo episódico (más de cinco tragos en una sola ocasión).
El perfil de consumo muestra mayor prevalencia en hombres (26 %) frente a mujeres (11 %), especialmente entre los 30 y 44 años. Aunque no se encontró relación directa entre pobreza y consumo problemático, sí se evidenció una fuerte conexión con factores psicosociales como violencia psicológica (37 %), violencia física (10 %) y antecedentes de maltrato infantil (34 %).
Saavedra también advirtió sobre la alta comorbilidad con trastornos mentales, como ansiedad (10 %) y trastornos afectivos (17 %). Sin embargo, solo el 23.9 % de las personas con trastornos por alcohol accede a tratamiento, y menos del 12 % recibe atención especializada. Uno de los mayores retos es la falta de conciencia: el 96% de quienes tienen un problema no reconoce que necesita ayuda.
Finalmente, el experto hizo un llamado a intervenir tempranamente antes de que el consumo se vuelva dependiente, y destacó la urgencia de incluir estos indicadores en las políticas públicas. Se estima que entre 1.5 y 2 millones de adultos peruanos enfrentan problemas graves por consumo de alcohol.
TE PUEDE INTERESAR:
- Canciller Elmer Schialer: Dina Boluarte subrayó en la ONU que Perú es democrático y “cree en el multilateralismo”
- Tragedia en Puente Piedra: Camión vuelca y aplasta a auto con conductor en su interior
- Erick Moreno Hernández: ‘El Monstruo’ no quiere volver a Perú y denuncia protección policial
- Incendio consume feria de artesanía en el Cercado de Lima
- César Acuña debe anular contratos por S/315 millones, señala Contraloría