La inseguridad ciudadana y el avance del crimen organizado continúan afectando gravemente a diversos sectores del país, siendo el transporte y el comercio algunos de los más perjudicados. En los últimos años, las amenazas y extorsiones se han vuelto parte del día a día para quienes intentan desarrollar sus actividades con normalidad.
Tras un reciente ataque contra trabajadores del rubro —hecho que ha generado indignación a nivel nacional—, la Alianza Nacional de Transportistas anunció un nuevo paro nacional para los días 27 y 28 de julio, coincidiendo con las celebraciones por Fiestas Patrias. La medida busca manifestar el rechazo frente a la ola de violencia y exige, además, la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, confirmó la realización de un paro nacional para los días 27 y 28 de julio, en respuesta al incremento de la criminalidad que golpea al país. Según indicó, la medida busca levantar la voz frente a la inseguridad que enfrentan a diario y exigir al Gobierno acciones concretas y efectivas.
Asimismo, Campos informó que el 26 de julio se llevará a cabo una asamblea preparatoria, en la que participarán gremios de transportistas y representantes de otros sectores que se sumarán a la movilización. El encuentro servirá para coordinar detalles logísticos y reafirmar el rechazo a la delincuencia y a lo que califican como inacción del Estado.
“El objetivo es que la presidenta Dina Boluarte renuncie o se declare la vacancia. Es necesario instalar un gobierno de transición, un gobierno de emergencia, para que una nueva presidenta asuma el liderazgo hasta el año 2026. Ya basta de la inseguridad. Las matanzas continúan”, expresó el dirigente.
El paro nacional, según precisó Campos, contará con el respaldo de múltiples gremios y sectores sociales. Participarán conductores de diversas modalidades, incluyendo taxistas, colectiveros, transporte urbano, interurbano y de carga pesada, junto con comerciantes tanto de mercados mayoristas como minoristas. A la movilización también se sumarán estudiantes universitarios de distintas casas de estudio, familiares de víctimas de asesinatos en el sur y de casos de sicariato a nivel nacional, trabajadores del régimen CAS de varias entidades públicas, así como ronderos, ganaderos, agricultores, docentes y pequeños empresarios.
Esta será la ruta de la movilización del 27 y 28 de julio
Dentro de las medidas de protesta, los manifestantes se reunirán el domingo 27 de julio frente al Palacio de Justicia para llevar a cabo un plantón simbólico. La acción principal se efectuará el lunes 28 de julio, con un paro nacional que incluirá una masiva caminata ciudadana hacia el Congreso de la República, expresando su rechazo a la escalada de inseguridad y a la ausencia de respuestas efectivas por parte del Estado.
En diálogo con La República, Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores, detalló la ruta prevista para la marcha durante las jornadas de paro programadas para el 24 y 25 de julio. Desde temprano, transportistas provenientes de distintos distritos de Lima se movilizarán hacia el centro histórico de la ciudad. La concentración principal tendrá lugar en la Plaza Dos de Mayo, donde se espera reunir a un gran número de participantes alrededor de las 4:00 p.m. Luego, los manifestantes marcharán hacia las oficinas del Ministerio Público como parte de las actividades de protesta.
“Estamos evaluando realizar un mitin masivo a las 4.00 p. m., y después nos trasladaremos al Ministerio Público. Vamos a salir el 24 y 25; los choferes vamos a paralizar. Ya hay coordinación con varias organizaciones del sur, del norte y del centro para que la medida se extienda hasta el 28 de julio”, sostuvo el dirigente.
TE PUEDE INTERESAR
- Calle Tarata: Hoy se cumplen 33 años del atentado terrorista en Miraflores (FOTOS)
- Minem confirma hallazgo de petróleo y gas en el lote Z-62 al norte del país
- Municipalidad de Lima: Los trenes operarán en menos de 6 meses
- Chorrillos: Aniego en bajada a playa Agua Dulce causa congestión vehicular en la Costa Verde
- Ate: Vigilante es brutalmente golpeado por encapuchado
- Huancayo: Por grabación descubren que banda del taxi rojo hace reglaje a víctimas antes de robarles
- Eduardo Salhuana: Presidente del Congreso justifica financiamiento del viaje de su amiga a París