En lo que va del año, la región Piura reportó 14 personas fallecidas por neumonía y 745 episodios a causa de esta enfermedad, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa).
TAMBIÉN PUEDE LEER:
Hasta la Semana Epidemiológica número siete, es decir, hasta el 15 de febrero, se reportó 3 muertes más, ya que hasta la semana seis (8 de febrero), el Ministerio de Salud confirmó el fallecimiento de 11 personas a causa de este mal en la región piurana.
Según el Ministerio de Salud, una de las defunciones corresponde al grupo de 5 a 9 años, otra al grupo de 20 a 59 años y 12 al grupo de 60 años a más, siendo este grupo con más muertes en lo que va del 2025.
El Minsa también informó que, de los 745 enfermos, un total de 140 corresponden a menores de 5 años, 108 entre la edades de 5 a 9 años, 77 episodios entre 10 a 19 años, 139 entre los 20 a 59 años y 281 de 60 años a más.
En comparación al año anterior (2024) en el mismo periodo, se reportó 192 casos en menores de 5 años, 76 entre 5 a 9 años, cuyo incremento es del 42% este año, 44 entre 10 a 19 años (75%), 130 entre 20 a 59 años con un incremento este año del 7% y 297 de 60 años a más, esta cifra podría incrementarse este año en este mismo periodo.
Con esta cifra, la región Piura se encuentra por encima del canal endémico, es decir, en zona de epidemia por el incremento de casos por neumonía en los mayores de 5 años, principalmente en el grupo de 60 años a más.
No obstante, la cifra podría aumentar en las próximas semanas, por lo que los médicos piden mayor cuidado en los niños y adultos mayores.
Según el Minsa, en niños menores de 5 años, la cifra de hospitalizaciones reporta 74 pacientes, 42 pacientes corresponden entre 5 a 9 años y de 10 años a más un total de 216 internados en este 2025.
Cabe señalar que la provincia de Piura reporta 377 casos en todas las edades, Sullana 113, Morropón 103, Huancabamba 79, Paita 41, Talara 18, Ayabaca 7 y Sechura 7 casos.
Mientras tanto, el especialista en Salud Pública e integrante del Colegio Médico de Piura, doctor Julio Barrena, informó que se registran cuatro muertes COVID-19 (Diresa indica que 2 son confirmadas) y una defunción por Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA).
“Evitar estar en contacto cercano con personas con una infección respiratoria, evitar las aglomeraciones de personas, usar mascarilla si tiene que estar en contacto con una persona enferma o estar entre muchas personas o si se está enfermo, lavado frecuente de manos, y vacunación contra el neumococo, la influenza y Covid-19”, recomendó el médico.