El Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys) rechaza el proyecto de ley con el que pretenden imponer una franja informativa en los medios de comunicación, para difundir las acciones que realice el Gobierno contra el crimen organizado durante los estados de emergencia.
La directora del área de Libertades Informativas del Ipys, Adriana León, expresó que la franja es un atentado a la libertad de información, por lo que espera que este proyecto de ley no sea aprobado en el Ejecutivo. Además, que sería un acto inconstitucional.
“Es un proyecto que rechazamos como Ipys y esperamos que el Ejecutivo retroceda en el afán de atentar contra la libertad de prensa. Es un proyecto que impone una franja, sobre todo en un horario estelar y con 40 minutos de los “logros” del Gobierno frente a un problema donde la estrategia no está funcionando”, dijo León.
Agregó que con este proyecto de ley están limitando al periodista a informar y a los medios a opinar sobre este problema que está matando a los peruanos.
PUEDE VER: Piura: En abril inicia la atención en nuevo Hospital de Apoyo de Sullana
“Es un acto inconstitucional y porque atenta directamente contra la libertad de información y de expresión. Esperemos que el Gobierno retroceda”, insistió la periodista Adriana León.
Enfatizó que el trabajo del periodista es fiscalizar al gobierno, “el periodismo en el Perú está ejerciendo su labor de fiscalizar el poder”, indicó.
El director de diario Correo, Iván Slocovich, calificó de innecesario y absurdo que en tiempos de democracia se quiera imponer una publicidad encubierta obligatoria por medio de una ley.
VER MÁS: Transfieren siete perfiles viables para mejorar el sistema de riego en el Alto Piura
“Es una ley para que los medios independientes y privados (radio y televisión),difundan la información, contenidos que van a venir enlatados, empaquetados, directamente de palacio de gobierno, entiendo yo, para que los medios lo difundan, no en minutos sino de 40 minutos, donde se supone van a definir lo que la gente quiere que escuche”, dijo Slocovich.
Sin embargo, aclaró que el Estado tiene su diario, radio y televisión y sería innecesario que el Gobierno esté apelando este tipo de medida de imponer contenido y editoriales en los medios independientes.
La Asociación Nacional de Periodistas (ANP) también rechazó esta propuesta ,la cual califican de un intento de control de medios.
El comunicado cuestiona la propuesta anunciada por Eduardo Arna, de formular una modificatoria a la Ley de Radio y Televisión (28278) para imponer una “franja informativa” a fin de difundir sus actividades en el marco de la lucha con la criminalidad. “Esta propuesta representa una irrupción en los contenidos de los medios de comunicación, inaceptable en democracia. Lo que se pretende más que una franja informativa es establecer un bloque propagandístico de las acciones del Ejecutivo. Esto contraviene estándares internacionales de derechos humanos que protegen la libertad de información y prohíben la injerencia gubernamental en los medios de comunicación”, dice el comunicado.