Las bajas temperaturas en la región Piura podrían ocasionar el incremento de casos de neumonía que, según el Ministerio de Salud (Minsa), hasta la fecha, ya van 2 094 episodios a causa de esta enfermedad.
Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, en la Semana Epidemiológicas N° 15, es decir, hasta el 12 de abril, la región Piura registra un total de 358 episodios que corresponden a niños menores de 5 años, y 360 casos entre los 5 a 9 años, 256 entre 10 a 19 años, 403 entre 20 a 59 y 717 de 60 a más. En tanto, la región sigue reportando 31 fallecimientos.
VER MÁS: Piura: Trabajos de pistas y veredas originan rotura de red matriz en Juan Pablo II
Ante esta cifra, el médico especialista en Salud Pública, Julio Barrena, dijo que esta cifra podría incrementarse en las próximas semanas debido a las bajas temperaturas.
“Se espera incremento de neumonía y de Infecciones Respiratorias Aguas conforme vaya bajando la temperatura y posiblemente puedan incrementarse los casos de COVID-19”, explicó Barrena.
Además, indicó que en Piura son 2 094 episodios, lo que genera un 20.8% más que el 2024 y en defunciones por neumonías a la semana 15-2025 son 31 muertes con 52.3% menos que 2024.
En ese sentido, dijo que las hospitalizaciones han crecido en un 126.3% a comparación del año pasado. A la fecha se reporta 844 pacientes que han requerido ser hospitalizados para afrontar esta enfermedad.
De esta manera, sostuvo que para disminuir el riesgo de problemas respiratorios es recomendable evitar los cambios bruscos de temperatura, abrigo en las horas que no se sienta calor, “consumir alimentos con vitamina A, ventilación de los ambientes, uso de mascarilla si se está enfermo, lavado frecuente de manos y mantener distancia de al menos un metro”.
Finalmente, dijo que se debe acudir al establecimiento de salud si hay síntomas respiratorios sobre todo si hay respiración más rápida.