El Colegio de Arquitectos de Piura manifestó su preocupación sobre la ejecución del proyecto de recuperación del centro histórico de la ciudad, debido al componente de cableado subterráneo, cuya implementación aún no ha sido confirmada con claridad.
El decano del gremio, Leopoldo Villacorta, expresó su respaldo al proyecto, sin embargo, señaló que, su ejecución debe ser técnica, ambientalmente sostenible y estar plenamente articulada con el megaproyecto de drenaje pluvial que lidera la Autoridad Nacional de Infraestructura.
Una de las inquietudes gira en torno a si Enosa procederá con el retiro de los cables aéreos para su traslado a una red subterránea. Aunque la empresa ya habría culminado los estudios técnicos, no se ha confirmado el cronograma ni el presupuesto asignado para esta etapa.
La instalación de la red subterránea tiene como finalidad incrementar la capacidad de transmisión eléctrica, reducir riesgos para la seguridad ciudadana y mejorar la estética urbana del centro histórico. No obstante, el Colegio de Arquitectos ha instado a que este componente no se dilate ni se ejecute de forma fragmentada.
VER MÁS: Piura: La Contraloría detecta una obra fantasma en Veintiséis de OctubreEl gremio también advirtió sobre la necesidad de una coordinación técnica interinstitucional entre Enosa, EPS Grau, las empresas de telefonía y telecomunicaciones, y la propia ANIN, a fin de evitar paralizaciones o interferencias entre obras, como podría suceder en el caso de la Av. Sullana.
Asimismo, el gremio de arquitectos expresó serias observaciones respecto al diseño actual del sistema de drenaje pluvial. Una se relaciona con la construcción de un gran tanque cisterna en una zona de alta sensibilidad, donde existe una napa freática elevada y edificaciones consolidadas.
Otro aspecto que preocupa a los arquitectos es la falta de articulación del proyecto con el drenaje pluvial integral de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos. El proyecto no ha iniciado, lo que podría ocasionar interferencias técnicas o duplicidad de esfuerzos si no se considera una visión integral desde el inicio de las obras actuales.