Un grupo de pobladores de Tambogrande protestó en los exteriores de la Universidad de Piura (UDEP) donde se desarrolló el conversatorio “Proyecto El Algarrobo: Una oportunidad de Desarrollo”, organizado por la Facultad de Derecho.
En medio de la tensión, el presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, advirtió que el proyecto de agua solo se ejecutará si la población acepta el desarrollo del proyecto hídrico-minero El Algarrobo, lo que encendió aún más las críticas de los dirigentes.
“Mina no, agro sí”, con ese lema, decenas de pobladores de Tambogrande realizaron un plantón fuera de la UDEP en rechazo al proyecto minero El Algarrobo que pretende ejecutar la empresa minera Buenaventura, en el sector Locuto.
[PUEDES VER: Piura registra 101 homicidios en lo que va del año]
El dirigente del Frente de Defensa de Tambogrande, Gean Franco Mendoza, precisó que sus demandas no han sido escuchadas por el Estado y, por ello, continuarán con esta medida de rechazo a la empresa minera, pues creen que es perjudicial para los pobladores tambograndinos.
“Nos toca estar aquí porque Tambogrande tiene un proyecto minero avanzado y la población no está de acuerdo y, precisamente estamos aquí, en rechazo de este proyecto que es inviable en todos lados. Que vayan a Tambogrande para que vean el rechazo de la población”, dijo Mendoza.
Por su parte, el ingeniero Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, explicó que este proyecto busca mejorar la economía de la región, y la ejecución de proyecto de agua en el sector.
“Agua primero, mina después. (...) no venimos acá a pretender hacer un proyecto de tajo abierto. Venimos a desarrollar una mina subterránea que no tendrá mayor impacto sobre los terrenos superficiales de la zona donde está ubicada”, precisó Benavides Ganoza.
No obstante, aclaró que, si la población no acepta el proyecto El Algarrobo, tampoco ejecutarán el proyecto de agua, pero de permitirse también se impulsarán reservorios y obras hidráulicas para aprovechar mejor el agua de lluvia que cada año se pierde.
“Nosotros no venimos a solucionar el problema del agua de Piura, vamos a analizar caso por caso, en el caso de Locuto hemos venido dialogando con la comunidad y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para agregar más agua, no le vamos a quitar ni un litro de agua a Locuto y si se desarrolla el proyecto vamos a generar activos. Agua primero, mina después. (...) en el Perú, el 85% del agua de lluvia de todos los años se va al mar. Acá no falta agua, lo que pasa es que está mal distribuida”, aseguró.
Dijo que la planificación del proyecto aún está en evaluación. “Tenemos que analizar cuáles son las mejores alternativas y las más eficientes. (...) no es agricultura sí y minería no, es agricultura y minería, ambas actividades pueden convivir”, finalizó.