La doctora Socorro Granda Chunga denunció ante la Fiscalía a los integrantes del comité electoral a cargo de las elecciones en la por los delitos de falsedad genérica, falsedad ideológica, abuso de autoridad y delito electoral, tras anular de manera irregular las elecciones para elegir al nuevo rector de esta casa superior de estudios.

La denuncia la interpuso la mañana de ayer, ante la Fiscalía Provincial Penal de Castilla, la catedrática de la UNP, doctora Socorro Granda Chunga, en contra de Vicente Luis Paredes Muro, quien es el presidente del comité electoral, además de José Lachira Coveñas, Raúl Izquierdo Gonzales, Alex de la Cruz Prado, Karla Saldarriaga Pasapera, Carlos Palacios Alemán y Luigui Saavedra Alburqueque, integrantes del comité electoral a cargo de las elecciones complementarias 2025.

El documento señala que dicha denuncia es por los presuntos delitos de falsedad genérica, falsedad ideológica, abuso de autoridad y delito electoral, en el que habrían incurrido los denunciados.

La doctora Granda Chunga sostuvo que se mantienen firmes en esta lucha y que pese a que, en mesa, los estudiantes y docentes votaron por el doctor José Ordinola Boyer, otros pretenden anular la elección.

PUEDE VER: Sullana: Clausuran locales que operaban de manera ilegal

“Todos hemos sido testigos. La ONPE, que es el organismo supervisor, especialista en temas electorales, dijo que no había una causal de nulidad,. Lo mismo dijo la Defensoría, pero por encima de esos pronunciamientos, aun así hacen lo que quieren”, dijo la docente.

Por su parte, el doctor Juan Carlos Álamo Castro, especialista en temas electorales dijo que atentar contra un proceso democrático y la voluntad popular de los universitarios y docentes no solo es un tema administrativo sino una connotación penal.

“Los entes fiscalizadores (Fiscalía de Prevención del Delito) deben velar por la legalidad de estas elecciones, que han sido respaldadas por varios entes. Toda resolución nace con un pronunciamiento, en primer lugar, la directiva de Sunedu manifiesta que para que exista una nulidad de elecciones necesariamente se ha tenido que acabar las etapas, cosa que no ha sucedido”, señaló.

VER MÁS: Sullana: Multan y cierran locales por funcionar sin documentación

También explicó que no hay causal suficiente para anular estas elecciones, ya que deben ser fehacientes y ciertas, pero evaluadas por órganos competentes y no la misma parte, en este caso la UNP.

“Esta resolución no nace de un medio impugnatorio o de una apelación, tal como lo refiere la directiva de Sunedu. Si alguien debió cuestionar a un miembro de mesa, se tuvo que hacer en la etapa oportuna, no al final del proceso”, insistió.

Reiteró que las causales no son suficientes para anular las elecciones. “No olvidemos que estas publicidades, propagandas tienen que ser ciertas y evaluadas por entes, con la finalidad de determinar responsabilidades y no para declarar nulo un proceso electoral”.

Agregó que el doctor José Ordinola está en las condiciones de iniciar acciones legales y presentar medidas cautelares, debido que el resultado del acto impugnatorio se debió aplicar en la fecha establecida.

TAGS RELACIONADOS