Ante el riesgo inminente de casos de tosferina, la (Diresa) Piura emitió la Alerta Epidemiológica Nº 002-2025, con el fin de reforzar la vigilancia, preparación y respuesta frente a esta enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a lactantes y niños menores de un año.

En el 2020 y 2024, la región Piura no reportó ningún caso de tosferina, sin embargo, en lo que va del 2025 se ha registrado un caso confirmado en la provincia de Piura, así como cinco casos sospechosos en los distritos de Piura y Castilla.

Esta enfermedad, que es una infección respiratoria aguda, podría provocar la presencia de más casos en esta región. Los síntomas pueden confundirse con un resfriado común, pero puede provocar graves complicaciones hasta la muerte en niños.

PUEDE VER: Piura: Treinta zonas de Castilla se quedan sin agua potable

La Diresa informó que en menores de un año, un caso sospechoso puede presentarse con tos persistente, episodios de asfixia, vómitos después de toser o pausas respiratorias (apnea). En adolescentes y adultos, se manifiesta como una tos intensa por más de dos semanas.

Para ello, en primer lugar, se ha activado la alerta en todos los establecimientos de salud, públicos y privados, para asegurar la detección oportuna y la notificación inmediata de posibles casos. Asimismo, se ha intensificado la vigilancia epidemiológica, priorizando la búsqueda activa, la investigación de casos sospechosos y el seguimiento de contactos cercanos.

En ese sentido, los servicios de salud ya se encuentran en proceso de preparación para brindar atención rápida y adecuada. Esto incluye garantizar el abastecimiento de vacunas, medicamentos y el mantenimiento de la cadena de frío. Además, se ha fortalecido la capacidad diagnóstica, asegurando los insumos necesarios para realizar pruebas de laboratorio como la PCR.

Así también se dio a conocer que la vacunación en gestantes y niños es la principal medida de prevención contra la tosferina.

Otra de las recomendaciones dadas por la Diresa es limitar el contacto del bebé con personas fuera de su entorno cercano, especialmente durante las primeras semanas de vida. Lo ideal es que esté en contacto únicamente con la madre, el padre y cuidadores directos.

Por su parte, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba, exhortó a los piuranos a vacunarse contra esta enfermedad.

TAGS RELACIONADOS