El portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reportó que, hasta el mes de junio, el Gobierno Regional de Piura, solo ha invertido el 37.9% de su presupuesto en obras de inversión pública.
Según la Consulta Amigable del portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el gobierno regional ha gastado el 37.9%, es decir, menos del 50% a mediados del año 2025. El presupuesto asignado a la entidad este año como parte del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) fue de S/1´383,787.901 con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/1´308,292.613.
Según el MEF, la entidad reporta un devengado de S/ 495´551,721, haciendo un total del 37.9% hasta el mes de junio, pese a que la población reclama por obras de impacto en saneamiento, salud y prevención ante desastres naturales.
Solo en la sede central del GORE Piura se registra una inversión del S/ 317´520,633, es decir, un avance del 38.7% de ejecución, mientras que en la Gerencia Luciano Castillo Colonna es de 51.2%, (S/ 45´919,555), Agricultura 26.6% (S/ 10´512,725) y Transporte 87.8%.
VER MÁS: Piura: Corposec fortalece la seguridad ciudadana y la preparación frente a emergencia
En la Gerencia subregión Morropón-Huancabamba es de 27%, el hospital de Las Mercedes de Paita 75.1%, el Proyecto Chira Piura 52.3%, el Proyecto Alto Piura, con un 12.9% y el hospital Santa Rosa con 82.7% y los institutos superiores público solo se ha invertido el 42.1 %.
Para la especialista en Gestión Pública de la Universidad de Piura, Juana Huaco, el problema es la falta de capacidad técnica en los municipios y gobiernos regionales.
“No hay capacidad de preparar buenos expedientes técnicos, ni de hacer seguimiento adecuado a los procesos. Año tras año estamos en lo mismo. Tenemos los recursos, tenemos las necesidades, pero no ejecutamos nada. Y eso solo refleja falta de gestión”, dijo a Norte Sostenible.
Huaco también criticó la visión individualista de algunas autoridades, que priorizan “miniobras” con fines políticos. “Las autoridades prefieren hacer vereditas o parcheos de pistas porque ya se van del cargo. Como no podrán inaugurar obras grandes, no las hacen. Pero eso retrasa el desarrollo de toda la región”, enfatizó.
LE PUEDE INTERESAR: En Piura habrá exposición itinerante 200 años de historia del Diario El Peruano
La especialista remarca que muchas obras grandes —como la descolmatación del río Piura, el mantenimiento de puentes o el mejoramiento de vías hacia Ayabaca y Huancabamba— se postergan porque las autoridades prefieren hacer ‘miniobras’ que puedan inaugurar antes del fin de su gestión.
Por su parte, el gobernador regional, Luis Neyra, aseguró a Norte Sostenible que su gestión ya tiene una estrategia para revertir la situación.“El gasto va subiendo progresivamente. A partir de agosto, septiembre, crece sustancialmente. Este año vamos a ejecutar el 100% del gasto de inversión”, acotó.
Neyra explicó que han reducido el número de proyectos del Plan Anual de Inversiones para enfocarse en obras integrales.