El mundo tiene nuevo papa y es Robert Francis Prevost Martínez, un cardenal estadounidense de nacionalidad peruana. Vivió más de 40 años en el Perú y trabajó de la mano con la Diócesis de Chulucanas, en la región Piura, donde fue sacerdote y formador de monaguillos y asesor espiritual de cientos de personas en esta región.
Ante miles de fieles que esperaron fuera de la Capilla Sixtina para conocer el nombre del nuevo papa, ayer jueves 8 de mayo, tras la aparición de la fumata blanca en la Capilla Sixtina, los 133 cardenales eligieron al sucesor del papa Francisco y se trata de Robert Francis Prevost Martínez, de 69 años, bautizado como papa León XIV.
El pueblo peruano está más que agradecido por esta elección al tratarse de un papa con nacionalidad peruana, sobre todo del pueblo de Chulucanas, en Piura, donde trabajó por más de una década con el pueblo chulucanense y de la sierra piurana.
PUEDE VER: Piura: Dictan prisión preventiva para investigado por extorsión
El papa León XIV, nacido en Chicago y de nacionalidad peruana, empezó su misión en Chulucanas, en 1985, después de ser ordenado sacerdote en el año 1982 en Norteamérica. Robert Prevost se unió a la misión agustiniana en Perú en 1985 y fue canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas en más de una década.
Además, fue párroco en la Parroquia San José Obrero de Chulucanas desde 1985 hasta 1998, también fue párroco de la parroquia Santa Rita de Morropón y en la parroquia de Pacaipampa y Ayabaca, en la región Piura, donde la población está agradecida por su buen trabajo.
También estuvo en el distrito de Chalaco y otros anexos de la sierra de Piura, donde la población lo recuerda con cariño por siempre llevar la palabra de Dios a estos centros poblados.
Durante este trabajo cristiano, el Sumo Pontífice León XIV, tuvo un profundo acercamiento con la gente de las zonas rurales de esta parte de la región Piura, lo que le ayudó en su formación pastoral al trabajar con comunidades campesinas, haciendo que su misión se fortalezca con la gente más vulnerable, pues su ayuda valió la pena para estos pueblos que esperaban ayuda espiritual, pues el pueblo de Chulucanas, señala que le dedicó años a la labor pastoral, fue formador de monaguillos, asesor espiritual, y acompañó de cerca el crecimiento de Iglesia de Chulucanas y en otras provincias.
Incluso, fotografías demuestran su acercamiento a los jóvenes, al compartir sus comidas con la población de los pueblos rurales, convirtiéndolo en uno de los sacerdotes más queridos de esta ciudad.

Luego de su estadía por muchos años en Chulucanas, en el 2014, el papa Francisco lo designó como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego obispo titular.
Ante el cariño por el Perú, Prevost en el 2015 solicitó y adquirió su Documento Nacional de Identidad ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil que lo acoge como ciudadano peruano.
En dicha ciudad vivió ocho años y antes de ser designado en la Diócesis de Chiclayo también trabajó 11 años en la ciudad de Trujillo.
Luego partió a Roma para servir como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
Cabe destacar que el ahora Sumo Pontífice, León XIV, llegó a Chulucanas en el año 2024, ya como cardenal, para presidir la Santa Misa por los 60 años de la Diócesis de Chulucanas donde también estuvo presente el arzobispo de Piura y Tumbes, monseñor Guillermo Elías Millares, entre otros sacerdotes.
Durante la ceremonia, participaron los pobladores de los 10 distritos de esta provincia, donde se evidenció su cercanía con la gente y quien lo recuerda con respeto y cariño por el gran trabajo realizado en esta jurisdicción.
En su estadía en Chulucanas, el papa León XIV fue amigo cercado del entonces obispo de la Diócesis de Chulucanas, Daniel Turley, pues fue sacerdote de esta jurisdicción.
Durante su discurso, una vez elegido como papa, León XIV dedicó unas emotivas palabras para la ciudad de Chiclayo, lugar que lo acogió cuando fue obispo de la diócesis de Chiclayo. “Si me permiten un saludo a modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en Perú”, dijo el papa.

Asimismo, en el archivo de la Diócesis de Chulucanas conservan, en ese entonces sacerdote de la parroquia San José Obrero, durante el bautizo de la niña Mildred Camacho Dioses, cuyo evento fue en 1996, donde se observa el cariño de la gente de Chulucanas para el ahora papa León XIV.
DNI. Robert Prevost vivió más de 40 años en el Perú, se nacionalizó en el 2015 y tramitó su DNI electrónico en 2016, el cual ya no caduca convirtiéndose en el papa de nacionalidad peruana. Además, reporta estar afiliado al Seguro Integral de Salud (SIS) en el Perú. Se encuentra como activo desde el 2023 en el centro de salud José Olaya de Chiclayo.
Miles de peruanos, entre ellos piuranos, dedicaron emotivas palabras para el sucesor de Francisco, donde piden mantener su humildad y seguir el camino que construya la unidad de los pueblos y de todos los países donde actualmente reina la inseguridad.