Los crímenes aumentan y no se evidencia un trabajo de inteligencia para frenar la ola delictiva.
Los crímenes aumentan y no se evidencia un trabajo de inteligencia para frenar la ola delictiva.

La inseguridad ciudadana sigue afectando a los piuranos. El ex jefe de la Región Policial , coronel (r) Máximo Vargas Hugo, sostuvo que para combatir la inseguridad se deben mejorar las estrategias, mientras que la especialista en Gestión Pública, Juana Huaco, dijo que este es un tema que debe afrontarse a través de un trabajo articulado entre la Policía, Ministerio Público y el Poder Judicial.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

El exjefe policial coronel PNP, Máximo Vargas Hugo, precisó que el tema de la inseguridad es un problema que aqueja a la población a nivel nacional, por lo que se necesita mejorar los niveles de estrategias para hacer frente a la delincuencia. Según el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), la región Piura reporta 42 crímenes y 531 casos de extorsión.

“el jefe de la policía, este es consciente que tiene que replantear sus estrategias, porque ya la policía ha sido dotada de recursos y eso obliga que la población exija resultados contra la inseguridad y crímenes, ya que no se está consiguiendo toda vez que se están presentando crímenes”, dijo Vargas Hugo.

Recalcó que, lejos de pedir el cambio, se debe fortalecer las acciones de la policía con el sistema de justicia y las autoridades regionales, locales y distritales de la región.

“El general tiene que replantear sus estrategias, sino la delincuencia seguirá ganando terreno. La única forma en que se puede omitir el crimen es mirando los ojos de los criminales y esto es con inteligencia y orientar sus acciones para que estas operaciones policiales tengan resultados positivos”, indicó.

Por su parte, la especialista en Gestión Pública y catedrática de la Universidad de Piura, Juana Huaco, precisó que sí es necesario un cambio, pero que llegue con planes de trabajo ante la lucha con este flagelo que sigue amenazando a todos los piuranos.

Agregó que el jefe policial de Piura, general PNP Manuel farías, ya ha perdido la confianza de los piuranos, por lo que sí sería necesario un cambio en la sede policial, así como en las distintas dependencias policiales.

Sin embargo, señaló que el incremento de los actos delictivos se ve por la falta de coordinación entre la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial.

“El pedido de cambio del jefe policial es un clamor de la ciudadanía por el avance de la criminalidad, pero que el nuevo jefe llegue con un plan de trabajo y acciones inmediatas, ya que Piura se está convirtiendo en tierra de nadie”, indicó.

Asimismo, sostuvo que el problema de la delincuencia también corresponde a un trabajo con el Poder Judicial y el Ministerio Público, ya que la policía captura y el Poder Judicial y la fiscalía, a las horas, los dejan libres.

“Nos perjudica como ciudad, ahuyenta a los turistas, los comercios cierran, en plena jornada de la mañana asaltan. No hay una política clara en la policía”, insistió la docente universitaria.

TAGS RELACIONADOS