La empresa que ejecuta la obra debe subanar las deficiencias que detectó la Contraloría.
La empresa que ejecuta la obra debe subanar las deficiencias que detectó la Contraloría.

La Contraloría advirtió presuntas deficiencias en el saldo de obra de la “Rehabilitación del local escolar N° 1026, en el distrito de Cura Mori, en Piura”, cuya obra esta valorizada en S/ 4 448 761 y a cargo de la Municipalidad Provincial de Piura.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Paralizan obra de S/2 millones en Piura

De acuerdo con el Informe de Hito de Control N° 018-2025-OCI/0454-SCC, a través del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Piura, detectó deficiencias técnicas durante el proceso constructivo (anclaje de columna a muros, óxido en acero corrugado y fisuras) debido a la inobservancia de las especificaciones técnicas y planos establecidos en el expediente técnico.

Esto fue detectado luego de la visita de control al colegio el pasado 20 de marzo de 2025. Aquí se observó que el anclaje o comúnmente llamados mechas de la columna al muro de albañilería del cerco perimétrico, se encuentran cada 4 hiladas cuando el expediente señala que no está acorde a los planos establecidos.

Además, se verificó la presencia de óxido en acero corrugado de columnas, así como fisuras en una de las columnas del Módulo 1, “esta fisura se ha presentado en una zona donde se evidencia que la columna ha sido resanada”, dice el informe.

De otro lado, la Contraloría detectó la aprobación de valorización de partidas no ejecutadas adecuadamente, por parte de la responsable de la inspección de obra y funcionarios de la entidad, lo que podría generar un perjuicio económico a la entidad.

Asimismo, de acuerdo con el documento, se pagó por el alquiler de tres baños químicos instalados en el interior del local, sin embargo, durante la visita de control solo había dos, pese a ello, el contratista valorizó las partidas como tres baños como lo indica el expediente técnico.

Así también se pagó por el alquiler de una casa para oficina del residente y para el supervisor general, sin embargo, en el local se encontró unas oficinas construidas de material de triplay y calamina.

El informe detalla la duplicidad de partida en el presupuesto de la obra y en los gastos generales del contratista y de la supervisión, lo que puede generar un perjuicio económico a la entidad.

Se trata en la misma partida para el alquiler de una casa para oficinas. Según el informe, de la revisión del análisis gastos generales del contratista y de la supervisión, se verificó que existe una sub partida llamada Alquiler de Oficina en ambos casos, durante todos los meses que dura la ejecución de la obra (6 meses), por lo que existe una duplicidad del gasto, en la cual el residente y la supervisión deberán de corresponder y valorizar por única vez el gasto de alquiler de oficina.

En el informe se detalla que los gastos generales del contratista por mes son de 3,000 soles y para la supervisión es de 1 800 soles.

Finalmente, la Contraloría General emitió el informe a la comuna para subsanar las observaciones. No tuvimos respuesta por parte de la comuna.

TAGS RELACIONADOS