Ante el trágico suceso ocurrido en el Centro Comercial Real Plaza de Trujillo, que dejó ocho fallecidos y heridos, la Gerencia de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Piura anunció la supervisión del local en Piura, a fin de verificar la infraestructura de dicho establecimiento.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
La sub gerente de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Piura, Verónica Cumpa, informó que coordina con otras áreas la intervención del Real Plaza en esta ciudad para los próximos días.
No obstante, dijo que las supervisiones se hacen casi siempre en estos establecimientos, así como en los mercados, restaurantes, locales de diversión, entre otros.
“Nosotros constantemente venimos haciendo inspecciones, pero el Real Plaza recién ha pasado inspección, ya hemos venido pasando inspección y no solo este local sino también los mercados, solos y con Fiscalía de Prevención del Delito”, señaló la arquitecta.
“Nosotros vemos una inspección de forma ocular, entonces ya los administrados tienen responsabilidad ya que al ejecutar su obra tiene que ejecutar tal cual está aprobado en el expediente de obra”, precisó.
Dijo que sí han exhortado a los administrados que cumplan con las condiciones de seguridad, “que no se incomoden cuando les observamos problemas estructurales, etc”, indicó.
Por su parte, el Colegio de Arquitectos de Piura hizo un llamado urgente a reforzar la seguridad en las edificaciones comerciales y públicas para evitar futuras tragedias.
El decano Leopoldo Villacorta manifestó que este lamentable suceso pone en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización y control en la infraestructura urbana, así como la responsabilidad ética y técnica de todos los actores involucrados en el diseño, construcción y supervisión de edificaciones.
Villacorta resaltó el rol fundamental de los empresarios en el desarrollo urbano, pero advirtió que la seguridad de las personas debe estar por encima de cualquier interés económico.
“No se puede permitir que la rentabilidad prime sobre la vida humana. Las edificaciones deben cumplir con los más altos estándares de seguridad y no escatimar en medidas preventivas que garanticen la protección de sus ocupantes”, señaló.
Asimismo, exigió a las autoridades competentes reforzar los mecanismos de supervisión y fiscalización, tanto en la etapa de diseño como en la construcción y funcionamiento de los establecimientos.
“Es fundamental que las entidades de control actúen con transparencia y rigurosidad, evitando la permisividad o la corrupción que pone en riesgo la vida de las personas”, finalizó.