Miles de personas visitarán los cementerios de la región por velaciones y esto moverá la economía. Según el presidente de la Cámara de Comercio de Piura, Piur, se espera un movimiento económico de 30 millones de soles en estas fechas. Las floristas aprovecharán para recuperarse económicamente. Los limpia nichos, cuidadores de carros y los ambulantes también aprovecharán este feriado.

Como todos los años, miles de personas llegarán de diversas partes del país para visitar los camposantos para coronar y velar a sus difuntos en el Día de todos los Santos. Durante estas fechas, se estima que la actividad económica regional vinculada a los sectores de comercio, transporte, alojamiento y restaurantes generen alrededor de S/ 30 millones en transacciones directas e indirectas, impulsado por el gasto de flores, velas, alimentos, hospedaje y movilidad, informó el presidente de la Camco.

Es así que las velaciones se convierten en un negocio, ya que no solo encontramos a las floristas y mariachis sino a los limpia nichos, cuidadores de carros y a los ambulantes que ofrecen comida, agua, velas, entre otros productos. También la venta de “angelitos” y “roscas de muerto”.

Además, el alquiler de focos está a 35 soles para nichos y 38 soles para los mausoleos, según información en el cementerio San Miguel Arcángel (ex Metropolitano), en Piura. La contratación de este foco empezó desde el 26 de octubre hasta el 1 de noviembre (al mediodía). En el cementerio San Teodoro, al igual que el año pasado, no habrá alumbrado. 

En el cementerio Nuestra Señora del Carmen, en el distrito de Castilla, el precio del foco será similar, mientras que, en los camposantos privados como Campo de Paz, Parque del Recuerdo, Jardines Celestiales, los precios de los focos oscilan entre 30 a 35 soles.

En el caso de las floristas, indicaron que para el 1 y 2 de noviembre, las flores suelen subir un mínimo su precio, pues hasta la fecha, el costo de un ramo de flores es desde los S/ 10, dependiendo el tamaño, ya que otros pueden costar hasta 40 soles.

Asimismo, quienes aprovechan la oportunidad son los mariachis, quienes cobran más de S/ 20 soles por unas cuantas canciones para el difunto. 

Mientras tanto, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura recomendó a la población usar arena húmeda en los floreros, en reemplazo del agua, o el uso de flores artificiales, para evitar la proliferación del vector del dengue aedes aegypti.

PUEDE VER: Piura: En agosto culminaría instalación de electrobombas en cámaras de desagüe

En tanto, pidieron mantener los espacios limpios y eliminar los recipientes que puedan acumular agua. Además, piden aplicar repelente cada cuatro horas y vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo durante las visitas, a fin de reducir el riesgo de picaduras.

De otro lado, la gerente general de la Beneficencia de Piura, Angelina Castillo, recorrió el cementerio San Miguel Arcángel, acompañada del personal de la Oficina Técnica de Ingeniería y la Administración de dicho camposanto, para revisar los avances del acondicionamiento de la infraestructura y el ornato, con el fin de asegurar las mejores condiciones para las próximas velaciones 2025.

TAGS RELACIONADOS