El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en la región Piura se logró censar el 96.1% de las viviendas programadas durante la primera etapa del Censo Nacional de Población y Vivienda 2025. De un total de 159,738 viviendas previstas, los censistas visitaron 153,492, quedando pendiente apenas un 3.9%, en su mayoría por la ausencia de los residentes al momento de la visita. Esta información corresponde al avance registrado hasta la 1:30 p. m. de ayer.
Asimismo, el INEI anunció que hoy se iniciará el segundo periodo censal en Piura, con el mismo despliegue operativo y logístico para dar continuidad al empadronamiento de la población. El operativo censal en Piura se desarrolla en 17 subsedes departamentales y, en cada periodo, contempla un cronograma de 10 días de operación en campo, 2 días de recuperación y 2 días de descanso, realizándose dos periodos por mes.
Los censistas se identifican con el uniforme oficial, compuesto por un chaleco y un gorro morado, un morral gris y un fotocheck con código QR. Este código puede ser escaneado con un dispositivo móvil para verificar de inmediato la identidad del empadronador y confirmar que pertenece al equipo oficial del censo.
Para los hogares no atendidos, los censistas programan nuevas visitas o entregan un Código Único de Vivienda (CUV) para que, en última instancia, los habitantes completen el cuestionario de manera virtual. Esta modalidad se activa cuando el censista no encuentra a los ocupantes luego de varias visitas, si los habitantes prefieren no responder de manera presencial o si alguno de los miembros del hogar solicita voluntariamente usar la plataforma digital.
VER MÁS: Cerca de 900 familias no saben que viven en zona de peligro en Piura¿Por qué es importante el censo?
Los censos permiten conocer cuántos somos, cómo vivimos y qué necesitamos. La información recogida es fundamental para que el Estado y los gobiernos locales planifiquen políticas públicas, proyectos de inversión y programas sociales que mejoren la calidad de vida de la población.
Seguridad para los censistas
El INEI anunció que mantiene una coordinación constante con la Policía Nacional para garantizar la seguridad del personal en zonas de riesgo. Se implementarán capacitaciones, delimitación de áreas vulnerables y acompañamiento policial. Asimismo, los municipios locales apoyarán con el trabajo de su personal de serenazgo.